La gama del SEAT León se actualiza y simplifica para adaptarse a la demanda del mercado. Así, ya está disponible en el compacto español el motor 1.5 TSI 130 CV junto al acabado deportivo FR. La oferta de motores de dicha potencia se encuentra en fase de crecimiento en los pedidos de cliente que representan el grueso de las matriculaciones en el segmento compacto. Concretamente, el mayor porcentaje de pedidos solicitados se corresponden con el rango de potencias entre 120 y 129 CV; donde en los compactos de cinco puertas representan el 28%, y entre los compactos familiares casi el 33%.
En este sentido, la oferta comercial del modelo español se simplifica para ofrecerse en los dos acabados históricamente más demandados del modelo —Style y FR—, que representan el 85 % de los pedidos realizados hasta junio de este año, cuando todavía se ofrecía con cuatro terminaciones. La actualización de la oferta de acabados y motores del compacto de SEAT, hacen que el mejor León de la historia sea aún más competitivo y atractivo.
En cuanto al equipamiento de serie, el SEAT León destaca por su abultado nivel tecnológico desde el acabado de acceso. Asimismo, los diferentes paquetes ofertados —XS, XM, XL y, solo en el FR con cambio DSG, también el XXL—, completan la oferta de equipamiento añadiendo un gran número de elementos, con una gran ventaja económica para el cliente. Cabe destacar la tecnología ofertada en cuanto a seguridad y conectividad del modelo.
Respecto a las ventas actuales de dichos paquetes, los clientes se decantan claramente por el XL. De esta forma, en la carrocería de cinco puertas el 98% de los pedidos en el acabado Style corresponden al paquete XL; al igual que ocurre en el FR, donde dicho paquete supone el 96,4 % sobre el acabado deportivo. En cuanto a la versión de carrocería familiar Sportstourer, en el acabado Style un 91,8 % se solicitan con el paquete Style XL, mientras que en el FR, la versión XL supone un 76,5 % de los pedidos.
El SEAT León se ofrece con hasta cinco tipos diferentes de propulsores, con etiquetas medioambientales C, ECO y CERO emisiones. Así, el SEAT León está disponible con las siguientes tecnologías: híbrido enchufable, con el e-HYBRID de 204 CV y cambio DSG; micro-híbrido con sistema de 48 V en el motor eTSI de 110 CV DSG; gasolina TSI de 110 y 130 CV con cajas manuales; diésel TDI de 115 CV manual y TDI 150 CV con cajas manual y automática DSG; y gas natural comprimido con el motor TGI de 130 CV con cambio DSG.
La cuarta generación del León se ha diseñado y desarrollado en el Centro Técnico que SEAT tiene en su fábrica de Martorell, y se produce también en dicha planta. Sin duda, un modelo que combina la filosofía de diseño de la compañía, y que ha establecido nuevos estándares en el segmento en cuanto a seguridad, elegancia y deportividad.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.