El vicepresidente de AVIA, José Luis Tejerina, ha puesto en valor la capacidad de los proveedores de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana de cara a la instalación de la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen-SEAT en Sagunto. Tejerina ha hecho estas declaraciones en el marco del Foro Económico Valenciano, “La Economía de las oportunidades”, organizado por el diario El Español, los días 28 y 29 de noviembre.
José Luis Tejerina ha reconocido que ha habido conversaciones informales para valorar la entrada del Grupo Volkswagen-SEAT en el seno de AVIA “lo que permitiría a las empresas asociadas conocer de primera mano las necesidades y oportunidades reales que se pueden abrir con esta instalación”.
Lo que sí es cierto, según Tejerina es que “AVIA proporciona a la multinacional toda la experiencia de los proveedores que trabajan con los estándares de calidad y con alta capacidad de innovación. También contamos con equipos de trabajo muy tecnificados y acostumbrados a trabajar en proyectos colaborativos con OEM y Tier 1, lo que permite que se pueden adaptar a las necesidades que exprese la dirección de la gigafactoría”.
El responsable de AVIA reconoce que esta planta requerirá de muchos perfiles altamente cualificados y técnicos lo que proporcionará empleos de calidad y estables para el conjunto del territorio. También considera que esta inversión permitirá atraer otras empresas relacionadas con la cadena de valor de la fabricación del vehículo eléctrico “y todas ellas tendrán cabida en el clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana”.
Durante su intervención en el Foro Económico Valenciano de El Español, el vicepresidente de AVIA también ha puesto el énfasis en la necesidad de perfiles técnicos para la demanda que se producirá a partir de 2026 cuando esté operativa la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt y comience la fabricación de los vehículos eléctricos adjudicados a Ford Almussafes. “Tenemos que poner en valor la Formación Profesional y la necesidad de eliminar cualquier estigma que pueda tener. Los ingenieros son la punta del iceberg, pero las empresas las forman los empleados que están en niveles técnicos y que controlan máquinas, que están en el foco de la calidad y la productividad”.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).