real time web analytics
​Ondas sonoras para multiplicar por 14 la producción de hidrógeno verde
Suscríbete

​Ondas sonoras para multiplicar por 14 la producción de hidrógeno verde

RMIT AUSTRALIA news green hydrogen acoustic device 1220px
La investigadora Yemima Ehrnst sostiene el dispositivo acústico que el equipo utilizó para impulsar la producción de hidrógeno utilizando la electrólisis para dividir el agua. Foto: RMIT University
|

Investigadores de la RMIT University de Australia han descubierto una forma innovadora y prometedora de multiplicar por 14 la producción de hidrógeno verde: emplear ondas sonoras mediante electrólisis para dividir el agua. Según los ingenieros de esta universidad, su invento podría reducir considerablemente los costes de producción de hidrógeno verde, como se refleja en el último boletín de noticias de la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA).


“Uno de los principales problemas de la electrólisis es el elevado coste de los materiales utilizados en los electrodos, como el platino o el iridio”, señala en un comunicado Amgad Rezk, profesor asociado de la RMIT y director del trabajo. “Con las ondas sonoras es mucho más fácil extraer hidrógeno del agua, lo que elimina la necesidad de utilizar electrolitos corrosivos y electrodos caros como el platino o el iridio. Como el agua no es un electrolito corrosivo, podemos utilizar materiales de electrodos mucho más baratos, como la plata”, explica Rezk.


La investigación se publica en Advanced Energy Material, y se ha presentado una solicitud de patente provisional australiana para proteger la nueva tecnología, según el comunicado. ¿Cómo se utiliza la electrólisis para producir hidrógeno verde? Se hace circular electricidad a través del agua empleando dos electrodos para dividir las moléculas de agua en gases de oxígeno e hidrógeno. Este proceso produce hidrógeno verde, que sólo representa una “pequeña fracción” de la producción mundial de hidrógeno debido a la gran cantidad de energía necesaria.


Entonces, ¿cómo se produce la mayor parte del hidrógeno? Mediante la separación del gas natural, también conocido como hidrógeno azul. Pero el gas natural emite gases de efecto invernadero a la atmósfera. En su experimento, los ingenieros del RMIT utilizaron vibraciones de alta frecuencia para “dividir y conquistar” moléculas de agua individuales durante la electrólisis. “La producción eléctrica de la electrólisis con ondas sonoras fue unas 14 veces mayor respecto a la electrólisis sin ellas, para un voltaje de entrada dado. Esto equivale a la cantidad de hidrógeno producida”, destaca Yemima Ehrnst, primera autora del estudio.


El uso de ondas sonoras es un gran avance, pero quedan retos por delante. Ehrnst añadió que las ondas sonoras también “impidieron la acumulación de burbujas de hidrógeno y oxígeno en los electrodos, lo que mejoró enormemente su conductividad y estabilidad”. “Los materiales de los electrodos utilizados en electrólisis sufren la acumulación de gases de hidrógeno y oxígeno, formando una capa de gas que minimiza la actividad de los electrodos y reduce significativamente su rendimiento”, explicó Ehrnst, investigadora doctorada de la Escuela de Ingeniería de la RMIT.


El profesor Leslie Yeo, uno de los investigadores principales, comentó que el avance supone un gran paso hacia el uso de la “nueva plataforma acústica” para otras aplicaciones. “Nuestra capacidad para suprimir la acumulación de burbujas en los electrodos y eliminarlas rápidamente mediante vibraciones de alta frecuencia representa un gran avance para la conductividad y estabilidad de los electrodos. Con nuestro método, podemos mejorar potencialmente la eficiencia de conversión, lo que supone un ahorro neto positivo de energía del 27%”, afirma Yeo, de la Escuela de Ingeniería de la RMIT. Sin embargo, integrar la innovación de las ondas sonoras con los electrolizadores actuales para ampliar el trabajo es un reto en el que el equipo tiene que trabajar. 

SANTIAGO MARTIN NISSAN AVILA

Santiago Martín, Director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta.

Navarra, reconocida como Región Industrial Europea en Advanced Factories 2025 por ser un referente clave en la industria de todo el estado

La feria, que se está celebrando de forma simultánea con AMT hasta este jueves, 10 de abril en Barcelona, ha distinguido a la comunidad autónoma por su apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad e impulso por las tecnologías 4.0, que la han llevado a convertirse en un referente clave en el sector industrial.

Unnamed (3)

La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la DANA, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles.

54428110569 8cd95084b5 c

La intermodalidad es fundamental para un transporte de mercancías más eficiente y sostenible, pero su desarrollo enfrenta numerosos desafíos. En este contexto, la Asociación de Cargadores de España (ACE) celebró la mesa redonda “Colaboración en la cadena intermodal” dentro de la feria internacional Logistics Spain 2025.

220301 SportContact7 Launch (52)

Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.

Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias