Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, que intervino de forma remota, explicó que la iniciativa de crear lo que decidimos denominar marketplace, creado en 2020 y que adquirió relevancia en el periodo Covid. “Fue la respuesta que nosotros desarrollamos como una forma sofisticada de dar visibilidad a las necesidades de nuestros socios, y una forma más de traducir de forma beneficiosa la cuota por pertenecer al clúster. Entidades como somos los clústeres de automoción, a medida que vamos creciendo en tamaño, nos enfrentamos al reto de saber generar espacio para cada una de las empresas o las entidades pertenecientes al clúster y gestionar de la mejor manera posible el volumen de información que todas ellas generan, destacando siempre lo más interesante”.
“Bajo esa premisa creamos un espacio inicial de iniciativas del clúster, ya fueran servicios o jornadas, pero, para definir un espacio igualitario para todos nuestros asociados, decidimos no promocionar actividades individuales de nuestros socios, evitando así problemas de masificación de correos y envíos, teniendo en cuenta que aglutinamos a unos 200 socios. Dentro de nuestro portal de internet, configuramos un tablón de anuncios, de manera que vuestros asociados como universidades, centros tecnológicos, ingenierías o consultoras que se dedican a la formación, así como un catálogo de productos de las empresas industriales, para potenciar las posibilidades de oferta y compra de productos en el marco del marketplace entre empresas socias del clúster. Esto ha permitido dar a conocer posibilidades de adquisición y servicios entre compañías industriales con la posibilidad dar usos adicionales a máquinas del alto valor que no están siempre operativas al 100% en una empresa, mejorando así los plazos de amortización. También se ha abierto a bolsas de trabajo con la posibilidad para las empresas de publicar anuncios en los que buscan perfiles profesionales o determinados tipo de maquinaria o de subcontratación”.
“Generamos dos tipos de actividades. Uno de ellos tenía fecha como webinars, cursos de formación, sesiones informativas o presentaciones de producto que se reflejaban en un calendario, y en segundo lugar, propuestas atemporales disponibles a demanda. En el calendario se diferencian, mediante un código de colores, la actividad del clúster de las de cada uno de los asociados. Se estableció que cuando uno de nuestros socios, introdujera una información, ésta se enviaría a toda la base de asociados del clúster, lo que genera un impacto de difusión muy potente a 78.000 usuarios de nuestra plataforma y 24.000 contactos. Esto ha permitido a nuestros socios incluir información de lo que están promoviendo y en los envíos de correo electrónicos se diferenciaban las iniciativas orgánicas del clúster de aquellas ajenas a nuestra entidad”.
“La implementación supuso un notable trabajo. Habilitamos un formulario con campos obligatorios como actividad de la empresa y tipo de iniciativa, que es más sencillos para nuestros socios, que ya están directamente registrados en nuestra plataforma. Se puede incluir el contacto de la persona específica que pilota el proyecto. Los contenidos se articulan en breves textos descriptivos, imágenes, vídeos, etc. Los envíos se hacen mediante el único canal del clúster y los receptores tienen la posibilidad de denunciarlos en caso de que haya contenidos inapropiados o de frecuencia excesiva o abusiva”.
“Hemos ido implementando medidas proactivas para pulir esta herramienta y del uso que se hace de ella. Inicialmente, los servicios o productos tenían una imagen estándar, pero, enseguida, las empresas nos pidieron que querían personalizar la imagen de referencia que aparece en el anuncio, de forma que nos aseguramos de que nuestros asociados tenían la posibilidad de promocionar sus actividades. Para nuestra sorpresa, muchas empresas que nunca se habían interesado por el clúster, si lo hicieron por el marketplace, caracterizado por una dinámica más comercial, diferente a nuestra labor en proyectos industriales. Estas empresas no asociadas abonan una cuota anual por interactuar en el marketplace, utilizando este entorno para su proyección comercial. Encontramos así un equilibrio entre las diferentes necesidades de los participantes. Esto han enriquecido al clúster respetando la premisa de que los socios no hagan promociones directas, pero sí para hacerlo de forma clara y transparente como un motor de búsqueda”.
“En dos años de actividad, las empresas están haciendo un uso muy responsable de la herramienta tanto en los contenidos que alojan en ella como en la frecuencia de los envíos. El clúster se encarga de monitorizar la actividad del marketplace, que ya ha servido de modelo para otras entidades, sin que hayamos recibido quejas hasta la fecha de hoy, asegurando que se hace un uso responsable”.
Ponencia publicada en el número 2.375 de AutoRevista
Read this presentation in English
Vea la jornada íntegra en el canal de AutoRevista en YouTube
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.