En Terramar, Sitges CUPRA ha desvelado su visión hasta 2025, proyectando su futuro con tres nuevos vehículos electrificados: Terramar, Tavascan y UrbanRebel. Además de eléctrico, este futuro también será más sostenible, especialmente en lo que respecta al diseño de los modelos. Mediante la aplicación de nuevas tecnologías digitales, CUPRA crea un nuevo concepto de diseño donde los materiales se transforman para adquirir un nuevo valor.
“Hemos querido alejarnos de los códigos de materiales habituales en la automoción para enfocarnos en lo que más se acerca a las preferencias de las nuevas generaciones, amantes de los elementos naturales, respetuosos con el medioambiente y promotores del crecimiento sostenible. Creemos que la sostenibilidad nos ha dado la oportunidad de reinterpretar la autenticidad de CUPRA”, afirma Francesca Sangalli, responsable de Colour & Trim Concept & Strategy de CUPRA.
“Experimentamos con elementos naturales que convencionalmente no se usan en el mundo del automóvil”, comenta Sangalli. Por ejemplo, se está trabajando con fibras naturales procedentes de plantas como el lino o el cáñamo para construir piezas que hasta ahora se realizaban en fibra de carbono. Estas plantas, además, tienen la propiedad de absorber una gran cantidad de CO2, con lo que su cultivo es beneficioso para el medio ambiente. “Y las piezas resultantes presentan un rendimiento comparable al Kevlar o la fibra de carbono”, explica la diseñadora.
Se está también trabajando con plásticos reciclados de un modo poco convencional: “Estamos creando piezas para el interior del coche con polímeros reciclados avanzados sin ocultar en ningún momento su aspecto auténtico, reinterpretando el plástico para hacerlo hermoso y sostenible” comenta Sangalli. Algunas piezas del interior se han transformado, introduciendo partículas metálicas que las dotan de un acabado totalmente novedoso.
Para lograr esta reinterpretación del diseño, la sostenibilidad ha ido de la mano de la creatividad y las últimas tecnologías digitales. El diseño paramétrico ha sido clave en esta transformación, como también la impresión 3D. “La tecnología digital nos ha dado la oportunidad de crear superficies imposibles que cobran vida al tacto, generando sensación de movimiento. Hemos pasado de diseñar en 2D a hacerlo en 4D consiguiendo estructuras que con las nuevas técnicas se han convertido en verdaderas joyas”, según Sangalli.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.