AVIA, Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana, cumple durante este año 2023, su vigésimo aniversario en un momento en el que la entidad y el sector del automóvil están en pleno proceso de transformación hacia la movilidad sostenible. La entidad comenzó su andadura en el año 2003, con siete empresas asociadas y empezó su profesionalización en el año 2006. Tras unos inicios de crecimiento moderado, la entidad ha ido aumentando su masa societaria hasta alcanzar los 120 asociados que reúnen a toda la cadena de valor de la producción de vehículos sostenibles en el territorio valenciano.
Nació como una asociación empresarial y se convirtió en un clúster regional en 2007, cuando incorporó a entidades universitarias e investigadoras. También supuso un hito para la entidad, la entrada como vicepresidente, del director de operaciones de Ford, en 2011.
Para Mónica Alegre, presidenta actual de Avia desde 2018, “el Clúster ha sabido adaptarse a las necesidades de los asociados y a las diferentes situaciones que hemos vivido. Desde la crisis de 2008 que supuso una catarsis para el sector, hasta la reciente pandemia o la aún en marcha guerra de Ucrania. La crisis de 2008 permitió a la industria de proveedores darse cuenta de la necesidad de diversificar en mercados, clientes y productos. Gracias a esto, el sector en la Comunitat Valenciana ha podido resistir otras situaciones difíciles. Por otro lado, esta diversificación, nos permite, a día de hoy, estar convencidos de que el sector valenciano puede acometer los cambios en electrificación y descarbonización que la sociedad demanda”. “Ya lo hemos hecho antes, y lo vamos a volver a hacer”, afirma Alegre.
Ante la situación actual, la presidenta de AVIA considera que es “aún más importante estar bajo el paraguas de un clúster fuerte, y representativo. Las empresas encuentran en Avia todos los servicios que les pueden ayudar a mejorar en su día a día: desde formación específica para el sector, asesoramiento, representatividad con las diferentes administraciones para trasladar nuestras demandas, y por supuesto, acciones de networking que, en estos momentos, tanto se valoran”.
Para la presidenta de AVIA, los retos actuales del sector pasan por “una transformación adecuada hacia la movilidad sostenible y la descarbonización que no penalice a las empresas y que permita mantener todos los puestos de trabajo. Tenemos grandes oportunidades con los anuncios de dos grandes multinacionales que apuestan por la Comunitat Valenciana, pero es necesario conocer los detalles de qué van a necesitar de nosotros. El sector valenciano de automoción tiene capacidad de innovación y reinvención, pero necesitamos saber qué se espera de nosotros”.
Desde su creación en 2003, AVIA ha ido aumentando los perfiles de asociados, hasta su transformación actual en el Clúster de la movilidad, cambio que responde precisamente a la evolución del sector hacia un nuevo paradigma de uso y consumo de la movilidad. Para ayudar a las empresas de automoción en esta transformación, Avia puso en marcha en 2017, el Mobility Innovation Valencia, una herramienta que está en contacto directo con las empresas del sector y con el ecosistema de la movilidad para detectar oportunidades que ayuden a las empresas en este tránsito. Actualmente, Avia cuenta con asociados de toda la cadena de valor, desde OEM -Ford- hasta empresas de logística, ingeniería, diseño, consultoras y startup relacionadas con la movilidad.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).