Desde automóviles compactos hasta las “pick up”, el sistema de transporte sin conductor EcoProFleet, desarrollado por Dürr específicamente para plantas de pintura, transporta carrocerías con flexibilidad. El vehículo de guiado automático (AGV) alcanza su máximo potencial cuando se combina con los nuevos productos de software DXQ de Digital Factory de Dürr. Juntos, el hardware y el software permiten distribuciones de producción variables, un flujo de material controlado de forma óptima y una máxima eficiencia y escalabilidad en el proceso de pintura industrial.
Los AGV son clave para una transición fluida entre las plataformas de trabajo y el almacenamiento temporal en fábrica y, de esta manera, se cubre la mayor parte del espectro del proceso de pintura. EcoProFleet está diseñado para esta diversidad. El AGV puede recoger cualquier modelo, desde automóviles compactos, SUV y pick-up, hasta formas únicas como las cabinas de camión, depositarlos en las plataformas de trabajo o mantenerlos preparados durante el proceso de pintura.
En las plantas de pintura del futuro, donde las “cajas” de trabajo modulares sustituyen a las antiguas líneas con sus rígidos tiempos de ciclo, en el caso del sistema EcoProFleet, los AGV están en movimiento hasta 24 horas seguidas. Es el único sistema de transporte sin conductor del mercado que puede funcionar las 24 horas del día, ya que no necesita cargar sus depósitos de energía durante la noche, como otros modelos.
En lugar de eso, EcoProFleet se conecta brevemente a puntos de recarga a lo largo de sus rutas. De cualquier forma, estos puntos de recarga se encuentran donde el AGV estaría detenido, por ejemplo, al trasladar una carrocería a una plataforma de trabajo. El breve intervalo es suficiente para cargar los condensadores y que el AGV disponga de energía suficiente tras depositar la carrocería, para volver inmediatamente a la zona de producción y comenzar el siguiente trabajo.
DXQlogistics.control es la solución de software a medida de Dürr para la lógica de control del sistema de transporte sin conductor. Controla digitalmente el flujo de material en función de la utilización de la plataforma de trabajo, el equipo y la disponibilidad.
El software puede decidir de forma autónoma la siguiente acción y la plataforma de trabajo adecuada en función del tipo de carrocería y las etapas de proceso definidas. Para optimizar la logística, también puede adoptar destinos fuera de la hoja de ruta, como estaciones de transferencia de salida o almacenes temporales. Esto significa que siempre puede responder con flexibilidad, por ejemplo, si se produce una avería en una plataforma de trabajo o si los trabajos de retoque en una superficie de la carrocería requieren cambiar la ruta original.
En última instancia, la combinación del sistema de transporte sin conductor EcoProFleet y la solución de software DXQlogistics.control da como resultado una utilización óptima de todas las plataformas de trabajo. Los trabajadores ya no tienen que esperar a la siguiente carrocería, ya que el software planifica todas las tareas con antelación e incluso tiene en cuenta el tiempo de transporte. De este modo, los periodos de inactividad improductivos y las pérdidas de tiempo de ciclo quedan obsoletos y se sustituyen por eficiencia en la producción. Dado que el hardware y el software DXQ de Dürr están perfectamente coordinados y pueden combinarse individualmente gracias a su diseño modular, desempeñarán un papel decisivo para que las plantas de pintura del futuro sean mucho más flexibles y escalables que antes.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.