La búsqueda de la neutralidad climática, el aumento de los precios de las emisiones de CO2 y la inseguridad del suministro de gas natural están impulsando a los fabricantes de automóviles a intensificar la búsqueda de alternativas para las plantas de producción cuya energía depende del gas. En respuesta a estas demandas, Dürr ha electrificado todos los hornos para carrocerías de su cartera de productos. El primer proyecto de referencia en el uso de electricidad sostenible, activo desde 2018 en una planta de pintura de Escandinavia, demuestra que no hay cambios en la calidad del proceso de secado.
El mayor consumidor de energía en el proceso de pintura es el secado de la carrocería provocando una importante huella de CO2. Al cambiar el uso de gas natural por energía renovable como la electricidad producida a partir de fuentes ecológicas, es posible reducir aproximadamente un 40% de las emisiones de CO2 de las plantas de pintura convencionales. Esto supone un enorme avance hacia la producción con neutralidad climática y una mayor seguridad energética.
Todos los hornos de Dürr, desde los tradicionales hasta el EcoSmartCure compacto y el innovador EcoInCure (con secado de carrocería desde dentro) están preparados para funcionar con las fuentes de energía del futuro. Además de favorecer el uso de la electricidad verde, también permiten la conversión a hidrógeno y el uso de biogás. La empresa de construcción de maquinaria y de instalaciones ofrece la evaluación individual de las plantas en funcionamiento para desarrollar un concepto de conversión óptima y así permitir que los fabricantes logren tiempos de transición más cortos y una excelente rentabilidad.
A medio plazo, se esperan más aumentos en el precio de los combustibles fósiles, mientras que el coste de las plantas de energía renovable va disminuyendo a medida que el número de estas instalaciones se incrementa.
“Hemos desarrollado un concepto completo con varios módulos de eficiencia energética para que los fabricantes de automóviles puedan aprovechar desde este momento la energía eléctrica respetuosa con el medioambiente y obtener una producción rentable”, explica Heiko Dieter, responsable de producto de Dürr Systems. “Con el concepto de aislamiento de última generación, la tecnología de transportadores sin skids y nuestro sistema de control para hornos EcoSmart VEC, afrontamos este asunto desde varios ángulos para conseguir este objetivo de eficiencia”.
El sistema de control de la contaminación del aire Oxi.X.RV funciona con electricidad según el principio de oxidación térmica regenerativa (RTO). El calentamiento eléctrico emplea el método RTO, que desvincula el calentamiento y el control de la contaminación del aire. El calor es proporcionado por unidades compactas, individuales y descentralizadas. Las unidades tienen la ventaja adicional de optimizar el diseño al no ser necesarios grandes sistemas de conductos para suministrar calor. La recuperación de calor altamente eficiente permite que los fabricantes puedan utilizar casi toda la energía del flujo de aire de extracción para calentar el aire fresco. Esto reduce las pérdidas de energía a través del aire de extracción a niveles nunca vistos antes.
Otra herramienta para la eficiencia energética es el sistema predictivo de control de aire fresco y de extracción EcoSmart VEC. Este software inteligente regula el consumo de electricidad del horno al adaptar la demanda de energía a la cantidad exacta de carrocerías que hay en el horno y al reducir el consumo durante el funcionamiento con carga parcial. La actualización a la tecnología de transporte sin skids, como la tecnología de traviesas de Dürr, también supone un ahorro de energía, ya que el horno calienta menos material, y por tanto habrá menos material que enfriar después.
Dürr nota un fuerte aumento en la demanda de hornos eléctricos. “Actualmente tenemos varios proyectos en desarrollo. Como único proveedor de plantas de pintura, podemos ofrecer un paquete completo para la electrificación de hornos y de sistemas de control de la contaminación del aire, combinado con tecnologías de eficiencia energética que reducen significativamente los costos de operación”, opina Heiko Dieter. “Estamos llevando todo esto a la práctica a través de productos de nuestra gama. El cambio al secado eléctrico de la carrocería está totalmente libre de riesgos para nuestros clientes. No hay cambios en la calidad habitual proporcionada por Dürr ni en las condiciones de secado, el único cambio es la fuente de energía”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.