Las estaciones de sellado previas al proceso de pintura, en la fabricación de automóviles, ya están altamente automatizadas. Sin embargo, el sellado todavía se realiza manualmente en lugares de difícil acceso de la carrocería. Recientemente, Dürr ha desarrollado una solución que permite aumentar aún más el nivel de automatización y reducir significativamente la necesidad de intervención manual. Con el nuevo aplicador EcoSealJet Pro y con las mejoras en el proceso de fabricación se logra obtener, no solo una máxima precisión y calidad constante, sino también ahorro en los materiales, lo que a su vez tiene un impacto positivo tanto en los costes como en el medioambiente.
El nuevo aplicador EcoSealJet Pro se diseñó para usarse en áreas inalcanzables hasta ahora para el proceso automatizado previo. Es ideal no solo para áreas de difícil acceso, como el compartimento del motor o las carcasas de los faros delanteros, sino también para áreas en las que la aplicación automática de PVC se dificulta por la presencia de contornos irregulares, agujeros, pernos y otros obstáculos.
La separación y el ángulo de trabajo del aplicador, guiado por robot, puede ajustarse de forma variable para acceder fácilmente a áreas poco accesibles de la carrocería. Sus agujas se activan individualmente para que el aplicador pueda colocar el producto de sellado en la carrocería con precisión y calidad constantes. Cada aguja puede aplicar el material en chorros o gotas individuales a través de boquillas de aplicación; la velocidad del robot y la cantidad de material determinan la activación variable y de alta frecuencia de las agujas, lo que hace que el aplicador sea extremadamente flexible. Puede utilizarse para geometrías de cordones de diferentes densidades y anchuras, que siempre presentan bordes con alta definición, sin “overspray”.
La aplicación precisa y la capacidad de ajustar el espesor del material según sea necesario garantizan que no se desperdicie producto de sellado. Además, la activación individual de las agujas evita que se aplique el doble de material en las zonas de unión de los cordones. La disminución en el uso de material resultante es una ventaja que no debe subestimarse, no solo debido a la reducción de costos, sino porque un menor espesor del material permite obtener un vehículo más ligero. Debido a que el nuevo aplicador puede rodear piezas añadidas, pernos y agujeros, el enmascaramiento y la limpieza son tareas del pasado, lo que permite ahorrar tiempo y materiales. Estos procesos posteriores pueden reducirse o eliminarse por completo.
Tener un mayor nivel de automatización del proceso de sellado supone un gran beneficio, no solo porque mejora la ergonomía de la estación de trabajo, sino porque contribuye a la rentabilidad y a la protección del medioambiente. La optimización del proceso también tiene un papel fundamental. Por un lado, la supervisión permanente de los componentes individuales como bombas, reguladores de temperatura y unidades de dosificación o válvulas, contribuyen a la optimización. Por otro lado, Dürr implementa la IA para mejorar los procesos de fabricación.
Gracias al paquete de software DXQequipment.analytics, se analizan los datos de los equipos, se detectan en tiempo real problemas de calidad y se optimizan las necesidades de mantenimiento. Esto significa que la predicción, por ejemplo, de un fallo en el producto o de que un componente de la instalación necesite mantenimiento, será cada vez más exacta. Los algoritmos inteligentes de aprendizaje automático apoyan el mantenimiento, lo cual maximiza la disponibilidad de la planta.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.