real time web analytics
Se renueva el Consejo Rector de la Plataforma Tecnológica “Move to Future”
Suscríbete

Se renueva el Consejo Rector de la Plataforma Tecnológica “Move to Future”

Consejo Rector M2F
Durante la reunión también se procedió al lanzamiento de un nuevo órgano de la organización: el Grupo Asesor de Expertos Seniors. Foto: Move to Future
|

El pasado 16 de febrero tuvo lugar la segunda reunión del nuevo Consejo Rector de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F), foro en el que se congrega todo el ecosistema de innovación del sector de nuestro país. La Plataforma, creada en 2006, está coordinada por SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) e integrada por proveedores, fabricantes de vehículos, centros tecnológicos, ingenierías, universidades y otras entidades relacionadas con el sector de Automoción y la Movilidad.


El Consejo Rector de la Plataforma, que es el órgano ejecutivo y máximo nivel de toma de decisiones, está formado por varios miembros. En primer lugar, se encuentra Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO, quien actúa como coordinador de M2F. Además, hay siete coordinadores de área, que son José Antonio García, de Bosch; José Jesús Molinero, de Begas; Vicente Milanes, de Renault; Luis Leal, de Grupo Antolin; Federico Engelmann, de Gestamp, Eduardo Beltrán, de Mondragon y Jose Esmorís, de CIE Automotive.


También hay representantes de las Asociaciones del sector, que son Arturo Pérez, director general de AEDIVE, Arancha García, directora Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC y Jaime Huerta, secretario general de ITS España. Maite Santos Rueda, directora de Mercado, Industria y Movilidad de Tecnalia, actúa como representante de Centros Tecnológicos, mientras que Felipe Jiménez, catedrático de la UPM y Subdirector de INSIA, es el representante de Organismos Públicos de Investigación. En conjunto, estas personas forman el Consejo Rector de la Plataforma y tienen un papel importante en la toma de decisiones. Además, en la última actualización se ha incluido la opción de contar con otras entidades dentro del Consejo Rector que sean representativas y puedan asesorar en las temáticas a tratar en las áreas, como Jordi Mestre, Corporate CTO & Program Management de Premo.


Durante la reunión también se procedió al lanzamiento de un nuevo órgano de la organización: el Grupo Asesor de Expertos Seniors, desde el que personas de reconocido prestigio en el sector, de manera altruista, aportarán su visión estratégica.


Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma M2F, destaca que “España cuenta hoy con un ecosistema de innovación en automoción de los mejores del mundo y ello ha sido gracias a la gran inversión que las empresas y entidades de todo tipo han dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación. El fuerte dinamismo y la competencia que existe en el sector obligan a las organizaciones a estar en constante cambio, creando nuevos productos y procesos para dar respuesta a los retos que se les presentan”. En los últimos años, continúa Medina, “solo el sector de proveedores de automoción ha invertido en I+D+i más de 7.500 millones de euros. Buena parte de esta inversión ha ido destinada a hacer que los vehículos sean más seguros, eficientes, conectados y automatizados; y a introducir la digitalización y la eficiencia energética en las plantas de producción”.


Gracias a iniciativas como la Plataforma M2F se han fortalecido las relaciones entre los diferentes actores implicados en la cadena de innovación del sector (empresas, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación, universidades, ingenierías…) para crear una línea de trabajo común que redundará en la mejora de su competitividad y su proyección internacional como Marca España. Esta línea de trabajo común se refleja en la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector de Automoción, un documento que recoge los intereses del sector y marca una estrategia a nivel nacional, con el objetivo de asesorar a las Administraciones Públicas y enfocar las líneas de financiación a las necesidades reales de los actores que forman parte del sector.


Actualmente, se está trabajando en la restructuración de estas prioridades estratégicas que establecen ese camino común hacia la movilidad del futuro, más segura, eficiente, digital y automatizada. Se establecen seis áreas de análisis técnicas:  



  • Sistemas de propulsión eléctrica. Temáticas: Tracción eléctrica (motores, inversores, reductora…), sistemas de generación de energía eléctrica embarcada, sistemas de almacenamiento eléctrico, puntos de recarga eléctrica (electricidad e hidrógeno), estaciones de intercambio de baterías y desarrollos mecánicos y eléctricos para las diferentes configuraciones de vehículos híbridos (P1, P2, P3, P4).
  • Sistemas de propulsión con combustibles neutros en carbono y vehículos híbridos. Temáticas: Configuración mecánica, sistemas de inyección y electrónica ICE (sensores, actuadores, válvulas, inyectores…), sistemas de almacenamiento de combustibles, combustibles (GNC, GLP, biocombustibles, combustibles sintéticos e hidrógeno), extensores de rango – Motor generador y sistemas post-tratamiento y emisiones.
  • Movilidad conectada, cooperativa y autónoma (CCAM). Temáticas: ADAS y conducción autónoma, conectividad e infraestructura inteligente, gestión de movilidad urbana, gestión de la movilidad Interurbana, trasporte público y MaaS.
  • Espacio interior. Temáticas: Diseño de interior, materiales sostenibles y superficies inteligentes, confort y entretenimiento, monitorización de ocupantes, biometría, gestión energética interior (gestión de auxiliares) e integración de sistemas fotovoltaicos (fuente de energía renovable) en el vehículo.
  • Estructuras más ligeras, seguras y sostenibles. Temáticas: Adaptación al CASE: Eléctricos, Hidrógeno, Conectados, Compartidos, Reparto Last Mile, etc., componentes con nuevas funciones integradas (sensores, luces, circuitos…), ecodiseño de producto y de proceso, materiales de última generación ligeros y sostenibles, procesos de fabricación avanzados y eficientes y procesos de unión.
  • Fabricación inteligente. Temáticas: Robótica, IA, captura y tratamiento de datos, IoT industrial, conectividad/5G, comunicación y ciberseguridad industrial, worker 4.0 (human in the loop), smart logistics/smart Supply chain, ecodiseño, remanufacturing, reciclado y reutilización, pasaporte digital y trazabilidad de materiales del vehículo.



El próximo 23 de marzo, durante la celebración de la reunión plenaria anual, se lanzarán los nuevos grupos de trabajo que analizarán las prioridades estratégicas, identificarán retos y realizarán nuevas propuestas para restructurar la estrategia sectorial común con el objetivo de liderar la transformación de la movilidad.

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

PreviaMotortec2025 Stand SERNAUTO

SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.

Seat cupra.media center

La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.

Renault

La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).

Empresas destacadas