Febrero ha sido un mes pródigo en acontecimientos que podrían determinar una creciente vertebración del ecosistema de la nueva movilidad en España. A partir de ahora, y como apelaban desde ANFAC sin perder tiempo y aprovechando al máximo 2023, será tiempo de materializar diferentes propuestas, con apoyos como la ampliación del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado hasta 2028.
El segundo mes del año arrancó con intensidad con la presentación de uno de los polos de anclaje esenciales de esta evolución. El proyecto Future: Fast Forward, traccionado por SEAT y Grupo Volkswagen, con más de 50 empresas implicadas, con el 60% de Pymes, como contempla la Unión Europea, y que implica directamente a tres Comunidades Autónomas: Cataluña, Navarra y la Comunitat Valenciana. El inicio de las obras de la primera gigafactoría de baterías en España en la localidad de Sagunto coloca a este territorio en una excelente posición para erigirse como vértice de la movilidad en Europa.
En este sentido cobra especial interés un nuevo evento, concebido antes de la pandemia de COVID y que se perfila como un foro de primer orden en la concepción holística y total de la movilidad terrestre, marítima y áerea. En efecto, el eMobility World Expo Congress, del 21 al 23 de marzo en Valencia, ha configurado un potente programa de conocimiento y networking, con un sustancial apoyo institucional encaminado a generar iniciativas, entre otras, de carácter público-privado.
Otro actor que despunta en el panorama español como territorio con carta de naturaleza en la industria de automoción y movilidad en automoción es Aragón. En esta Comunidad se ha alumbrado Mobility City, un ambicioso núcleo de divulgación, innovación y proyectos que, además de la inauguración con asistencia del rey Felipe VI, cuenta con la determinación del Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja. Fabricantes como BMW, Ford, Stellantis o Toyota, así como Tier1 como Grupo Antolin ya han elegido este magnífico escenario para dar visibilidad a sus desarrollos y estrategias ligados a la movilidad sostenible, conectada y segura.
Todo en un mes en el que el Foro ANFAC, con el lema “La Movilidad de Tod@s” ha vuelto a plasmar a través de diversas voces la necesidad de poner en marcha sin demora cuantas líneas de acción sean necesarias para permitir la supervivencia competitiva del sector inmerso en una transformación sin precedentes, sin olvidar el papel de la industria de componentes y la necesidad de recuperar el mercado de ventas doméstico.
El Foro ANFAC, con el lema “La Movilidad de Tod@s” ha vuelto a plasmar a través de diversas voces la necesidad de poner en marcha sin demora cuantas líneas de acción sean necesarias para permitir la supervivencia competitiva del sector
Volviendo a la vertebración y huella industrial geográfica, además de las comentadas, no se puede olvidar la pujanza de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cantabria y La Rioja. La Comunidad de Madrid, como reflejamos en la edición de febrero, demanda apoyos y oportunidades para ofrecer la verdadera dimensión de su potencial. Por otro lado, cabe esperar un desarrollo en la España meridional, teniendo en cuenta el enorme paso que puede suponer la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata (Extremadura) y diferentes proyectos con base en Andalucía que justificarían un marco de colaboración de profundo calado en esa Comunidad Autónoma.
Carta del Director Editorial publicada en AutoRevista 2.377
Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.
El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.
Carta del Director Editorial del número 2.398
Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.