EV Revolution (2 y 3 de abril en el Mobility City en Zaragoza) constituye un evento de características únicas en España. Impulsado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), en colaboración con el Clúster de Automoción de Navarra (ACAN) y el apoyo de otros cinco clústeres (AEI Rioja, AVIA e Comunidad Valenciana, CEAGA de Galicia, CIAC de Cataluña y GIRA Cantabria, profundiza en el vehículo eléctrico, de forma realista, con una firma experta como A2MAC1. Juan Carlos Dueñas, vicepresidente del CAAR y director general de Linde + Wiemann en España, nos detalla el evento. Inscripciones.
AutoRevista,. ¿Cuál va a ser la nueva aportación de valor del EV Revolution en un momento de punto de inflexión hacia el vehículo eléctrico?
Juan Carlos Dueñas.- Este evento de carácter europeo supone un acercamiento real para ver y conocer en profundidad cómo son las tecnologías de movilidad eléctricas desarrolladas por fabricantes chinos y americanos. La importancia de este conocimiento supondrá para el sector un avance de envergadura, ya que los asistentes podrán averiguar de primera mano cuáles son los componentes de una batería eléctrica, cómo están ensamblados, qué composición de materiales tienen las celdas y cómo se refrigeran (circuito y materiales). También se podrá profundizar en los componentes del motor eléctrico y todo el sistema de powertrain.
Los asistentes podrán averiguar de primera mano cuáles son los componentes de una batería eléctrica, cómo están ensamblados, qué composición de materiales tienen las celdas y cómo se refrigeran
Por ultimo, podrán analizar la estructura metálica (BIW) de un coche eléctrico realizado por la tecnología de gigacasting : proceso de fabricación, tipos de materiales y espesores en diferentes zonas de la estructura, etc...Son pocos los fabricantes que utilizan esta tecnología, pero puede imponerse en un futuro
AR.- Los vehículos chinos y el potencial tecnológico de los constructores de ese país van a ser un vector clave del evento, ¿qué importancia va a tener la difusión de conocimiento y tendencias en el encuentro?
J.C.D.- Además de cumplir con una de las líneas directoras de nuestro plan estratégico 2024 -2027 para el área de Innovación (desarrollo de nuevas oportunidades en vehículo eléctrico), la importancia del EV Revolution es que vamos a dar a conocer a todas las empresas españolas de la cadena de valor del automóvil , las tecnologías de producto y proceso de los coches eléctricos que fabrican en la actualidad tanto OEMs chinos como OEMs americanos. Lo haremos de manera que los Tier 1 y TIER 2 sean conscientes de las oportunidades que se presentan tanto en el campo de la electromovilidad como en el suministro a OEMs que antes o después acabarán implantándose en nuestro país. Y me gustaría poner el foco en la fabricación de las baterías: son varios los proyectos de gigafactorías anunciados en nuestro país, pero tan importante como su puesta en marcha es la creación de una cadena de valor específica con empresas nacionales que puedan proveer de productos y servicios a esas gigafactorías.
Vamos a dar a conocer a todas las empresas españolas de la cadena de valor del automóvil , las tecnologías de producto y proceso de los coches eléctricos que fabrican en la actualidad tanto OEMs chinos como OEMs americanos
Además, las sesiones técnicas sobre las tendencias del sector de automoción, las baterías del futuro, la tecnología del gigacasting clave en el desarrollo de los nuevos vehículos eléctricos así como la pugna entre Europa y China completarán la parte expositiva del evento.
AR.- ¿Qué impacto tiene el encuentro poco después del anuncio de una gigafactoría del mayor productor mundial de baterías CATL?
J.C.D.- Cuando aprobamos la realización de este evento en octubre de 2024 lo hicimos sin pensar en el proyecto CATL / Stellantis. Una vez anunciado y confirmado, está claro que no puede venir en mejor momento. Para Aragón, la gigafactoría es un proyecto que nos permitirá afianzar el sector automoción durante las próximas décadas y con el EV Revolution buscamos transferir a los fabricantes auxiliares del sector los productos y las tendencias de futuro con el fin de poder adaptar los procesos productivos y ampliar la gama de productos que se puedan fabricar de manera que creemos una nueva cadena de valor alrededor de la fabricación de baterías, que reduzca la dependencia de países externos tanto de productos como de servicios, y posicione a Aragón y a España como líderes en electromovilidad.
Con el EV Revolution buscamos transferir a los fabricantes auxiliares del sector los productos y las tendencias de futuro
AR.- ¿Cómo refleja el evento la cooperación entre clústeres y cómo puede evolucionar esta en la configuración de la cadena de valor del vehículo eléctrico?
J.C.D.- Una vez más ponemos en valor la principal característica de los clusters: la colaboración. En varias regiones españolas se están poniendo en marcha proyectos de fabricación de baterías y en todas las que tienen plantas de ensamblaje de vehículos, se van a montar antes o después vehículos 100% eléctricos. Tenemos que verlo como una oportunidad para todo el tejido industrial español, no sólo para el aragonés, y por eso trasladamos a los otros clusters la posibilidad de participar y colaborar en el evento. Algunos, como es el caso de ACAN, con un proyecto de montaje de baterías que se va a poner en marcha en breve, pueden tener un interés adicional, y de ahí su inclusión como "principal partner" del EV Revolution, pero nos han llegado ya inscripciones de toda España y estaremos encantados de recibirles en Zaragoza los próximos 2 y 3 de abril.
Una vez más ponemos en valor la principal característica de los clusters: la colaboración
AR.- ¿Qué supone seguir contatndo con un referente como A2MAC1 de forma sostenida a lo largo de varias ediciones del evento en Aragón?
J.C.D.- La empresa A2MAC1 es uno de los líderes a nivel mundial para la realización de este tipo de eventos por su experiencia en el sector de automoción, en los "teardown" de vehículos y en los benchmarking que realiza, incorporando más de 70 vehículos al año a su portfolio de servicios.
En los "teardown" de vehículos y en los benchmarking que realiza, A2MAC1 incorpora más de 70 vehículos al año a su portfolio de servicios
Nos ayuda a conocer los secretos ocultos de la tecnología compleja, revelando lo invisible, diseccionando el material y traduciendo los datos en conocimientos profundos. Sus charlas técnicas son de muy alta calidad, y merecerían ya la pena de por si por la excelente información que proporcionan; claro que si a eso le añadimos la posibilidad de ver y tocar los componentes, es una propuesta imbatible.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.