Advanced Factories, el mayor evento de automatización y robótica industrial del sur de Europa, vuelve a Barcelona del 18 al 20 de abril para impulsar la transformación y la modernización de la industria. Una nueva edición que cambia de recinto y se desplaza a Fira de Barcelona – Gran Vía, ocupando dos pabellones con 35.000 metros cuadrados de zona expositiva. Pero, además, la séptima edición de Advanced Factories se celebrará simultáneamente con AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento bienal de innovación para el sector de la máquina-herramienta, recuperando así una cita clave para los profesionales de la industria del metal.
“Este año Advanced Factories crece de forma exponencial gracias, por un lado, a la nueva ubicación, que nos permitirá dar respuesta a la creciente demanda de empresas interesadas en exponer y que hasta ahora no tenían cabida; y, por otro lado, por la celebración simultánea con AMT – Advanced Machine Tools”, ha señalado Albert Planas, director general de ambos eventos, durante la presentación esta mañana en el Cercle d’Economia de Barcelona. Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools reunirán a más de 30.000 profesionales del sector industrial que buscan las últimas soluciones en automatización, robótica, Inteligencia Artificial y otras tecnologías de la industria 4.0 para mejorar la productividad de sus fábricas.
Durante tres días, los profesionales industriales asistentes a Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools podrán descubrir las últimas novedades en sistemas de automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, IA, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, así como las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades. Todo ello de la mano de más de 500 firmas expositoras, entre las que destacan empresas como Accenture, Beckhoff, Eurecat, HP, Inetum, Invelon, Schneider Electric, Mitsubishi Electric, Murrelektronik, Phoenix Contact, Bosch Rexroth, Siemens, Sothis, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech, y Wonderware, así como fabricantes y distribuidores de máquina-herramienta como AMADA, Cutlite Penta, Delteco, Egasca, Josep Muntal, Maquinser, MECOS, Nogval y Rittal, entre muchas otras.
En palabras de Xavier Arambarri, presidente de AMT – Advanced Machine Tools y director general de Delteco, “el sector de la fabricación avanzada y máquina-herramienta ha incrementado su facturación en casi un 10% en 2022 respecto al año anterior, con más de 1.700 millones de euros, y eso en un año marcado por la inflación y el elevado coste de las materias primas y de la energía. Un sector que, además, es muy importante en Cataluña, Aragón y la zona de Levante, pero que no tenía ningún evento en esta región desde 2009. El sector necesitaba recuperar una feria para los profesionales del sector metalmecánico y AMT – Advanced Machine Tools se convierte en una cita ineludible”.
En el marco de ambos eventos se celebrarán el Industry 4.0 Congress y el Metal Industry 4.0 Congress, dos congresos en los que más de 380 expertos darán a conocer, en cinco auditorios simultáneos, abordarán como el uso de la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías como la realidad virtual, la visión artificial o el digital twin son clave para mejorar la eficiencia de las fábricas.
“Durante tres días presentaremos las experiencias industriales de aquellas empresas que han llevado a cabo procesos de transformación exitosos en sus plantas de producción basados en la automatización, la robótica y las tecnologías de la industria 4.0. Pero en esta expansión de la automatización industrial, el talento y las personas que trabajan en las plantas son un elemento clave en este proceso”, concluye Òscar Íñigo, director del Industry 4.0 Congress y del Metal Industry 4.0 Congress.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.