real time web analytics
ANFAC y SERNAUTO se reúnen con Pedro Sánchez en Moncloa
Suscríbete

ANFAC y SERNAUTO se reúnen con Pedro Sánchez en Moncloa

Reunion Gobierno Anfac Sernauto 16032023 2
La mesa del encuentro con el Gobierno a la izquierda y los representantes del sector a la derecha. Foto: ANFAC/SERNAUTO
|

El presidente de ANFAC (fabricantes de vehículos), Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO (proveedores de automoción), Francisco J. Riberas se han reunido hoy en el Palacio de la Moncloa con el

presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta misma reunión también estuvieron presentes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario general de Industria, Francisco Blanco, al igual que los directores generales de ANFAC, José López-Tafall, y de SERNAUTO, José Portilla.


Durante la reunión, los representantes de la industria de automoción han remarcado al presidente del Gobierno la compleja situación en la que se encuentra la automoción, afectada por la crisis de los microchips, la guerra de Ucrania o la coyuntura económica actual que ha condicionado la recuperación tanto de la producción como del mercado de vehículos.


Los presidentes de ANFAC y SERNAUTO le han mostrado a Pedro Sánchez la necesidad de aplicar unas medidas urgentes que impulsen la electrificación, la transformación de la cadena de valor y aseguren el futuro de la industria de automoción de nuestro país, en línea con las medidas presentadas recientemente por ANFAC en la Hoja de Ruta 2023-2025 y contempladas igualmente en la Agenda Estratégica SERNAUTO 2025.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el liderazgo de España en la automoción y el compromiso del Gobierno con la industria nacional. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de medidas orientadas a impulsar la electrificación, tales como:


  • Simplificación de la tramitación de los puntos de recarga en la Red de Carreteras del Estado
  • Publicación de un Geoportal dinámico con la información integrada de los puntos de recarga en toda España
  • Flexibilización del programa MOVES III para facilitar la electrificación del parque de vehículos de empresas, permitir que los vehículos seminuevos puedan ser incorporados al programa
  • Información y formación a los técnicos municipales para facilitar la tramitación de los puntos de recarga en los Ayuntamientos, fomentando la utilización de las declaraciones responsables.
  • Impulsar la digitalización de los trámites en aquellas comunidades que aún no
  • dispongan de ellos.



20230316 Encuentro Sector Automocion


Los presidentes de ambas asociaciones han mostrado su satisfacción por las medidas anunciadas, ya que responden a algunas de las peticiones realizadas por ANFAC y SERNAUTO, y confían en que estas medidas se puedan complementar con otras a corto plazo que aceleren el proceso de transformación del sector hacia la electrificación, pero manteniendo su relevancia económica, industrial y de creación de empleo.


Tanto ANFAC como SERNAUTO han ratificado su compromiso de optimizar los nuevos planes de política industrial anunciados por el Gobierno para maximizar la atracción de inversión a nuestro país y maximizar el aprovechamiento de los fondos europeos en la automoción. Todo ello con el objetivo final, compartido por todos, de conseguir que España sea un hub industrial también en la nueva movilidad electrificada, conectada y sostenible.


En este sentido, Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha destacado que “estamos en un momento clave para la industria de la movilidad que tiene que ser una oportunidad para España. Debemos aprovechar la colaboración público-privada para seguir siendo el segundo fabricante europeo de automóviles cuando sólo fabriquemos vehículos cero emisiones. Los fabricantes tratamos de normalizar la cadena logística de piezas para poner más vehículos electrificados en el mercado. Estamos comprometidos con la descarbonización. Las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno van en la buena dirección. Pero el partido no ha terminado y debemos seguir atacando para ganarlo: seguimos a la cola de Europa en electrificación”.


De igual manera, el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ha remarcado que “las medidas planteadas en las bonificaciones a la I+D+i y otras medidas para apoyar la localización de componentes en España serán analizadas por el Gobierno y su implantación implicaría un impulso decidido al esfuerzo inversor tan importante que realizan los proveedores de automoción para mantener la competitividad del sector y que España siga siendo percibido como un país amigo para la fabricación de vehículos y componentes de automoción”.


Reunión de la Comisión de Industria en el Congreso

El 15 de marzo, representantes de UGT-FICA, CCOO de Industria, así como ANFAC y SERNAUTO, firmantes del documento de propuestas de los agentes sociales, participaron en la Comisión de Industria del Congreso. En su intervención, el secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, desgranó las principales propuestas acordadas por los agentes sociales del sector, que están agrupadas en torno a seisi grandes ejes de reivindicaciones: modelo de movilidad, política industrial, empleo y formación, política de movilidad y mercado, políticas del ecosistema y gobernanza.


Carmona defendió, entre otras propuestas, la continuidad e impulso del contrato de relevo en el sector del automóvil, por ser una forma contractual que repercute directamente en el impulso al empleo joven y la formación, generando oportunidades de empleo de calidad, al tiempo que facilita el relevo generacional, con el consiguiente beneficio tanto para trabajadores jóvenes como las empresas.


En esta línea, argumentó la necesidad de poner en marcha un plan específico de recualificación y fomento de la formación en nuevas tecnologías, digitalización y producción de medios de transporte sostenibles, al tiempo que se potencia la formación reglada, y muy especialmente, la formación dual, dirigida a cubrir las necesidades de la empresas y de la industria en general para formar a las profesionales del futuro.


Carmona apostó también por ayudas directas a la industria del automóvil que no graven al usuario y repercutan en la movilidad sostenible, el mantenimiento del empleo también en la cadena de valor, y la cohesión territorial,  junto a fomento de las inversiones en I+D+i, y una política logística y de infraestructuras viarias, porturias y de puntos de recarga que sea consecuente con la importancia del sector en nuestro país.

La semana de 32 horas fue otra de las propuestas defendidas por Jordi Carmona, para quien una reducción del tiempo de trabajo supone más tiempo para la formación, además de ser un instrumento de reparto de la riqueza y de mantenimiento del sistema productivo.

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto