Respecto a la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo, el 16 de marzo, con las patronales de fabricantes de vehículos (ANFAC), de fabricantes de componentes (SERNAUTO) y de empresas vinculadas al impulso del vehículo eléctrico (AEDIVE), FACONAUTO, entidad que engloba a las asociaciones de concesionarios de automoción en España ha comunicado una serie de consideraciones.
FACONAUTO considera incomprensible que no hubiera una representaciónde la distribución, como interlocutores del cliente final, dado que se abordaron temas y medidas que tienen que ver con él y con la necesaria participación de los concesionarios en el actual proceso de electrificación de la movilidad. Por ello, y para que estas medidas tengan el efecto deseado, es imprescindible que la distribución oficial sea convocada a futuras reuniones.
Desde la federación argumentan que sin la participación de los concesionarios se ahondará en el retraso que nuestro país acumula en la implantación del vehículo eléctrico. De igual modo, la brecha que se está produciendo, con la mayoría de los ciudadanos no pudiendo acceder a esta nueva movilidad, se acentuará. Añaden que la transición hacia el vehículo eléctrico en nuestro país debería dejar de hacerse a partir de iniciativas improvisadas, más pendientes del calendario político, y basarse en la puesta en marcha de medidas estratégicas y de calado resultantes de una colaboración seria entre el sector, Gobierno y Administraciones Públicas.
Desde FACONAUTO concluyen que la citada reunión da una imagen de ruptura de la unidad que las
patronales del sector han mantenido en los últimos años. Esta unidadresulta esencial para que el automóvil mantenga su representatividad, así como su importancia en la economía y el empleo nacionales.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.