​El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022
Suscríbete

​El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022

Auto
El 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. Foto: ACICAE
|

El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022, un 22,2% más que en el ejercicio anterior, superando la cifras de antes de la pandemia (20.300 millones). Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria.


Según Inés Anitua, directora general de ACICAE, “debemos de ser prudentes dada la situación de inestabilidad y complejidad del mercado. En cualquier caso, en 2023 esperamos un crecimiento de la facturación de un 6,1%”.


Con respecto al empleo, en sus 740 plantas productivas, superó las 120.000 personas en el mundo, de las cuales 38.414 se ubican en el País Vasco, lo que supone en Euskadi una subida del 1% con respecto al año anterior. En relación a 2023, se espera una subida de alrededor del 2,26% en esta materia.  


Por otro lado, el 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También el sector ha mantenidos sus fábricas en el extranjero, que alcanzan las 345 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales.


Respecto a las ventas, el 74,8% va a los constructores de vehículos y el 17,5% a los proveedores de primer nivel, quedando el 7,7% para el recambio. Si miramos la tipología de vehículos, el 87,6% son pasajeros, el 9% son comerciales o industriales, el 2,6% son autocares y el 0,8% son motocicletas. En relación al I+D+i las empresas vascas han dedicado el 3% de su facturación al mismo, superior al año anterior. El sector vasco de automoción está formado por unas 300 empresas de componentes que van desde multinacionales de capital extranjero, multinacionales locales, cooperativas o empresas familiares.  

   El sector vasco de automoción aumenta su facturación en más de un 10%
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas