AutoRevista.- ¿Qué salto cualitativo constituye el nuevo avance EcoInCure de Dürr en cuanto a sostenibilidad y eficiencia en el pintado de vehículos?
Luis Echeveste.- Acabamos de vender un horno de tecnología EcoInCure, en la primera vez que instalamos un horno de estas características en España. La electrificación de las plantas en España es un tema que está creciendo, en paralelo con el uso de energías de cero carbono. El desarrollo de este tipo de horno está muy ligado al vehículo eléctrico, cuya parte inferior, donde se alojan las baterías, se ha reforzado mucho, lo que implica la necesidad de un aporte energético más potente que el de los hornos actuales. Ante el futuro proyecto de un vehículo eléctrico, un OEM tenía la necesidad de extender su horno de cataforesis con una línea específica para este nuevo vehículo y consideró que Dürr aportaba la mejor opción.
La introducción de la carrocería de forma transversal permite inyectar aire a través del vano del parabrisas del vehículo, aportando así mucha energía en la zona inferior de la carrocería. Se consigue mejorar la curva de temperatura en esa zona y, a la vez, más uniforme en todo el proceso de curado. En los hornos convencionales, no se puede inyectar aire eficientemente en el centro de la carrocería, lo que sí se puede hacer con los EcoInCure. Se evitan sobrecalentamientos en determinadas zonas y se consigue una mejora en el proceso de curado. Además de la mejora en la calidad del acabado, el horno es también pionero en términos de sostenibilidad.
Horno eléctrico EcoInCure de Dürr. Foto: Dürr
AR.- Qué avances supone en materia de sostenibilidad?
L.E.- Según las directrices de descarbonización de la UE, no era lógico instalar un horno de gas. Se decidió sustituir los sistemas de calentamiento por gas que estaban previsto por otros de energía eléctrica, lo que se ha aplicado también al sistema de incineración. El sistema de oxidación técnico regenerativo Oxi X RV es también de Dürr. Un horno y un extractor de purificación de aire con cero emisiones de CO2 en el caso de que el OEM suministre electricidad procedente de energías renovables.
EcoInCure ya se ha instalado en algunas fábricas en Europa, así como en Asía y Latinoamérica. Aportan un plus en el capítulo de calefacción respecto a los sistemas tradicionales. Con la tecnología de calentamiento elegida la OEM estará preparada para producir vehículos eléctricos, así como un mix con modelos de combustión.
AR.- ¿Podemos hablar de una estrategia específica de Dürr alineada con la electrificación de los vehículos?
L.E.- Se está demostrando que el vehículo eléctrico está introduciendo importantes modificaciones en las áreas de horneado y, de hecho, es un campo en el que estamos trabajando en proyectos concretos. En otras áreas de una instalación completa de pintura, las modificaciones no son tan relevantes. Sin embargo, ligado a la movilidad eléctrica, están emergiendo nuevas necesidades. Conceptos de producción flexibles y escalables son cada día más necesarios, tanto para start-ups que desean comenzar a producir con una inversión reducida, como con grandes OEM que quieren integrar nuevos modelos. EL concepto Paint Shop of the Future de Dürr se ajusta a estas necesidades.
AR.- ¿Cómo sigue evolucionando el uso de AGVs propios de Dürr en las instalaciones de pintura?
L.E.- Seguimos trabajando, desde el concepto Factory of the Future de Dürr, en las zonas de paso inmediatamente posteriores a la planta de pintura. Se trata de áreas de la línea de producción con flujos muy complicados y esta solución nos permite aportar gran flexibilidad. Dentro de la nave de pintura Dürr ha equipado con AGV EcoProfleet diversas plantas en Asia. En España no contamos aún con ningún proyecto de este tipo, pero el concepto de Paintshop of the Future, con independencia de los AGVs, es aplicable a cualquier planta de pintura que se quiera proyectar en el mundo.
AR.- ¿Cómo sigue avanzando la compañía en materia de digitalización y automatización de sus instalaciones, con ejemplos con el DXQplant.Analytics?
L.E.- Automoción es un mundo con un grado muy alto de digitalización. Quizá ese nivel no sea tan alto en control de calidad de proceso, en cuanto a mantenimiento predictivo, análisis de los fallos. Nuestra herramienta permite dar un tratamiento inteligente a todas esas gestiones, capturando datos de distintas máquinas y recibiendo otros datos del sistema de control de defectos de la planta de pintura, lo que permite una detección rápida y una mayor agilidad en la resolución de problemas. No es un tema sencillo, pero vamos progresando en acuerdos como el que Dürr tiene con un OEM alemán en este ámbito.
AR.- ¿Cómo se ha conseguido avanzar en gran medida en el ámbito del sellado automático con soluciones como EcoSealJet Pro?
L.E.- El EcoSealJet Pro soluciona la aplicación de sellado en zonas hasta ahora prácticamente inaccesibles. Además, permite prescindir del uso de ciertos tapones en determinadas partes de la superficie a pintar, porque este pulverizador se adapta al contorno de la carrocería, evitando los agujeros, lo que permite una mejora logística muy importante. Hemos realizado pruebas con varios OEMs instalados en España y Alemania, con resultados muy positivos.
Read this interview in English
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.