real time web analytics
AECIM organiza la mesa redonda “Apostando por la industria madrileña”
Suscríbete

AECIM organiza la mesa redonda “Apostando por la industria madrileña”

Foto ponentes
En términos económicos, la industria representa el 13,5% del PIB de la Comunidad de Madrid, según datos del INE correspondientes a 2020. Foto: AECIM
|

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha organizado la mesa redonda “Apostando por la industria madrileña”, en el marco de la feria INDUSTRY LIVE, con el objetivo de poner en valor la contribución que hace el sector industrial en la Comunidad de Madrid. 

 

José María Roncero, secretario general de AECIM y presidente del Consejo de Industria de CEIM, ha destacado la importancia estratégica de la industria para alcanzar la autonomía europea y reducir la dependencia extranjera. Roncero ha enfatizado el compromiso de la industria madrileña con la sostenibilidad y su contribución al PIB regional.

 

En la mesa redonda se han abordado diversos temas relacionados con la evolución de la industria en Madrid en los últimos años. Los participantes han analizado las amenazas y debilidades a las que se han enfrentado, así como los cambios que han experimentado en respuesta a los desafíos del entorno.

 

Bosch Industry Consulting, International Paper, Lácteas del Jarama, Ercros, y SMART4RETAIL coinciden en que la industria está sufriendo debido a factores como el parón del COVID-19, la Guerra de Ucrania, la escasez de semiconductores, la escasez de mano de obra, los altos costes energéticos, logísticos, y de materias primas, así como la excesiva y restrictiva regulación y la competencia extranjera. 

 

Todos estos elementos afectan a la competitividad de la industria, que redobla sus esfuerzos para adaptarse a un futuro incierto, mantener la producción, el empleo, transformarse digitalmente y cumplir con los objetivos europeos en materia medioambiental.  Efectivamente, la industria madrileña se ha comprometido con la sostenibilidad y ha implementado diversas acciones para reducir su impacto ambiental, como la reducción de emisiones y residuos o el aumento de la eficiencia en el uso de recursos.

 

Tanto la Estrategia Industrial de la Comisión Europea como las Directrices del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, afirman que la industria es un sector clave, de hecho, la Comisión Europea estableció como objetivo que el peso de la industria alcanzara el 20% del PIB en 2020. "Para lograr este objetivo, del que aún estamos muy alejados, la industria madrileña necesita mayor apoyo y compromiso de las instituciones, tanto de la administración autonómica como de la local", destaca la asociación.

 

En términos económicos, la industria representa el 13,5% del PIB de la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020. Además, da empleo a 376.500 personas, lo que representa el 11,7% del empleo total en la región, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022.

 

La mesa redonda ha puesto de manifiesto, con numerosos ejemplos, el trabajo que está realizando el sector privado, que debería ir acompañado de un mayor liderazgo público. Así lo ha manifestado Mar Paños, directora de promoción económica e industrial de la Comunidad de Madrid, si bien este impulso debe ampliarse, tanto a nivel de los Ayuntamientos en los que están localizadas las industrias, como al nivel de la Consejería.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas