Renault España ha celebrado una nueva Junta General Ordinaria de Accionistas presidida por el presidente del Consejo de Administración, Josep María Recasens, y con la asistencia de todos los consejeros de Renault España, en la que se ha aprobado el resultado del ejercicio social de 2022. La cifra de negocio obtenida ha sido de 6.093 millones de euros con un resultado neto –después de impuestos– de 73 millones. Según datos de la compañía, “la marca Renault fue la que más creció en España en tecnología híbrida y Dacia que se ha situado ya en cuarta posición en cuota de mercado”. Sus fábricas han producido en 2022 un total de 256.864 vehículos, un 13% más que en 2021, de los que el 90% se destina a exportación.
La cifra de negocio obtenida por Renault en España en 2022 ha sido de 6.093 millones de euros con un resultado neto, después de impuestos, de 73 millones de euros. Cuentas que han sido aprobadas en la Junta General Ordinaria, así como la aplicación del resultado del ejercicio social de 2022.
En el mercado español, la marca Renault ha conseguido un volumen de matriculaciones en 2022 de 64.594 vehículos (turismos y vehículos comerciales ligeros), de las cuales el 20% son electrificados. El éxito de su tecnología E-Tech ha convertido a Renault en la marca que más creció en tecnología híbrida en España durante 2022. Además, como pionera en vehículos eléctricos, Renault es la marca que más vehículos eléctricos tuvo en circulación en España en 2022: más de 15.000.
Por otro lado, en 2021 Renault inició su ofensiva en el segmento C en línea con el plan estratégico Renaulution con Arkana y en 2022 se ha visto reforzada por Nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico y Nuevo Austral. En este sentido, la marca consigue un 45% de las ventas en el segmento C en el canal de particulares, lo que supone un aumento del 7,2%.
En línea con su objetivo de la creación de valor, Renault ha conseguido que más de la mitad de sus ventas de turismos sea al canal de particulares. La marca Dacia, por su parte, acompaña con 37.800 ventas de turismos en el mercado español y, por tanto, registra un aumento del 2,7% con respecto a 2021 en un mercado que cayó un 5,3%. La cuota de mercado de turismos es del 4,7% y aumenta 0,4 puntos en comparación con 2021. En el canal de ventas a particulares, Dacia confirma su cuarta posición en el ranking con una cuota de mercado del 8,1% que supone un aumento de 0,6 puntos en comparación con 2021.
Dacia Sandero mantiene, por décimo año consecutivo, su posición como el vehículo más vendido a clientes particulares en España, con un total de 20.911 unidades vendidas en 2022 en total. Además, tal y como informa la compañía, “la marca Dacia es líder absoluto en la tecnología GLP en España, con un 85% de cuota de mercado, y Sandero el modelo más vendido”. Los clientes de esta tecnología disfrutan de la etiqueta ECO y de una doble autonomía, entre otras ventajas.
Las factorías de Renault en España se convirtieron en el Polo de Hibridación de Renault Group con el Plan Estratégico Renaulution y han alcanzado una fabricación total de 256.864 vehículos durante el ejercicio 2022 (+13% respecto a 2021), de los que el 90% se destina a exportación. En 2022, la factoría de Palencia ha comenzado a fabricar el primer vehículo del Plan Industrial Renaulution, Renault AustraL, mantiene la producción de Renault Megane y ha dejado de producir Renault Kadjar. En total, en 2022, se han construido 94.113 unidades (+22% respecto a 2021), con un nivel de exportación de 85%. Esta planta ha recibido recientemente las adjudicaciones de los modelos Espace y Rafale.
La producción total de la fábrica de Carrocería Montaje de Valladolid en 2022 fue de 162.751 vehículos (+8% respecto a 2021). El 93% de la producción de esta planta se ha destinado a la exportación. En cuanto a las mecánicas, la producción total de la factoría de Motores de Valladolid en 2022 ha sido de 896.522 de los que se han exportado el 73%, mientras que la factoría de Cajas de Velocidades de Sevilla ha producido 371.538 cajas de velocidades con una exportación del 82%.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).