Hyundai Motor Group (el Grupo) ha anunciado la firma de un memorando de entendimiento con Korea Zinc, empresa de fundición de metales no férreos de Corea del Sur. Ambas compañías cooperarán con diferentes acciones a lo largo de toda la cadena de valor del níquel. En la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento participaron Heung-soo Kim, vicepresidente ejecutivo y director de la Oficina de Estrategia Global de Hyundai Motor Group, y Ki Duk Park, presidente y co-CEO de Korea Zinc. El acuerdo incluye el abastecimiento conjunto de materia prima de níquel, su procesamiento y la garantía de un suministro estable de níquel procesado y materiales para la fabricación de baterías, así como la exploración de nuevos negocios, incluido el reciclaje de baterías.
Los dos socios tienen previsto trabajar de manera conjunta para establecer una cadena de suministro estable de níquel, una materia prima fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos. Asimismo, planean adquirir conjuntamente materias primas de níquel e invertir en proyectos de desarrollo minero para abastecerse de materias primas que cumplan los requisitos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). El Grupo está dando prioridad a la adquisición de materias primas clave como el níquel y el litio. Por ello, está tejiendo una red de colaboraciones con diferentes socios mundiales especializados en la adquisición y el procesamiento de materias primas y la fabricación de materiales para baterías.
Aprovechando su experiencia en la fundición de metales no ferrosos como el zinc y la plata, Korea Zinc creó en 2017 una filial para la producción de sulfato de níquel para baterías de vehículos eléctricos. En la actualidad, la empresa está ampliando su presencia en el negocio de las baterías para vehículos eléctricos centrándose particularmente en el níquel. Esta expansión incluye el establecimiento de una filial para producir precursores para baterías de coches eléctricos y planes para construir este año una fundición de níquel en el Complejo Industrial de Ulsan.
Está previsto que el suministro de níquel comprometido en este acuerdo comience en 2026. En 2031, la prensa pretende que un 50% del níquel necesario para producir baterías para vehículos eléctricos que cumplan los requisitos de la IRA sea suministrado por Korea Zinc en virtud de esta asociación.
También se espera que el suministro de níquel contribuya a que el Grupo se garantice el abastecimiento de materias primas estables para baterías que cumplan otras normativas regionales relacionadas con los vehículos eléctricos, como la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) de la Unión Europea, así como otros requisitos ESG. Como parte de este acuerdo, HMG Global, una joint venture internacional fundada por Hyundai Motor, Kia y Hyundai Mobis, tiene previsto adquirir una participación del 5% de Korea Zinc.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).