Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET
Día: martes 12 de septiembre
Hora: 08:45 h
Lugar: Sala de conferencias · Centro tecnológico CARTIF
Av. Francisco Vallés, 4
Parque Tecnológico de Boecillo · Boecillo (Valladolid)
Agenda del evento en este enlace e inscripción gratuita.
En su camino hacia el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito industrial, el centro tecnológico CARTIF presenta el próximo martes 12 de septiembre sus soluciones basadas en la integración de Inteligencia Artificial en entornos altamente automatizados. En el marco de la jornada ‘Automatización y digitalización de procesos productivos mediante tecnologías KET’ que se celebrará en sus propias instalaciones ubicadas en el Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid, se presentarán las principales soluciones con las que el equipo investigador del centro está trabajando para automatizar procesos tanto productivos como logísticos, como visión artificial, robótica colaborativa o realidad mixta.
CARTIF cuenta con una amplia trayectoria en la investigación y el desarrollo de Inteligencia Artificial con el fin de mejorar los procesos productivos de las industrias. Por ello, durante la jornada se expondrán cuatro de los trabajos en los que está inmerso actualmente el centro y su equipo investigador y más relevancia tienen con esta realidad:
El encuentro del próximo 12 de septiembre se basará en la Automatización Avanzada en procesos productivos y logísticos como tecnología disruptiva en el entorno de mercado actual de fábricas adaptativas e inteligentes. Además, incluye el desarrollo de la Asamblea de la plataforma MANUKET, abierta a todo el público, con el objetivo de conseguir dar a conocer las actividades de la plataforma como foro abierto que proporciona una visión de las tecnologías avanzadas de fabricación y producción industrial que permitan planificar, promover e impulsar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de forma colaborativa. Se trata de un espacio de encuentro entre socios de la plataforma nacional y todo su ecosistema cercano.
La jornada se dividirá en dos bloques inaugurados por la Dirección de CARTIF, la Dirección del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y la Plataforma MANUKET. Durante el primer bloque se desarrollará la Asamblea MANUKET en la que se hablarán de las actividades desarrolladas hasta la fecha y del programa previsto para el 2023-2024. Tras ellos, se analizarán las ayudas en I+D+i y en Digitalización que se desarrollan en la comunidad y a nivel nacional.
Este bloque contará con la presentación de las diferentes ayudas para el desarrollo de este tipo de proyectos de I+D+i moderado por Patricia Tames, directora adjunta de AFM Clúster. En el caso de las ayudas regionales se contará con un representante del ICE, y en el caso de los nacionales, estarán representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la jefa de Subdivisión Adjunta de la propia Agencia, Estefanía Freitas.
En el segundo bloque, en colaboración con Logistop, asociación referente en innovación logística colaborativa, se tratarán aspectos más técnicos sobre automatización y robotización. En este apartado se expondrán experiencias de empresas y el impacto de las automatizaciones de sus flujos, se presentarán soluciones avanzadas en automatización en diferentes procesos y entornos, y se concluirá con una mesa de debate de ponentes con ronda de preguntas por parte de los asistentes.
Para enfocar la jornada desde una perspectiva técnica, la jornada contará con la presencia y participación de Tomás de la Vega, director gerente de Logisop, Javier Olmos Herguedas, responsable de Programas de Empresa en Cartif; José Vicente Caurín Ruiz, director del Departamento Técnico I+D de Logifruit; Carmen Serrano Hidalgo, responsable de la Torre de Almacenes en Bergé; Renato Gonzaga, Project Manager de Synersight; Xavier Madina, Logistics Key Account Manager en Omron; Alejando García Salguero, responsable comercial de Robótica en Keyland; Javier Hernando, director de I+D en Nicolás Correa y presidente de CBECYL; e Iñigo Bediaga, responsable del Departamento de TICs y Automatización del centro tecnológico IDEKO/Danobat Group.
La jornada finalizará con una visita a los demostradores que expondrán CARTIF, Synersight, Omron, NomadTech, Tequipo, RobotPlus, Keyland y Airbus. El evento, que se desarrollará exclusivamente de manera presencial, se celebra en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León en el marco del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnologías y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@tec3).
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.