real time web analytics
El reto de ser el segundo productor europeo de eléctricos
Suscríbete
Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista

El reto de ser el segundo productor europeo de eléctricos

20230919 110645
Presentación del informe "Retos para la Industria Española de Automoción" el 19 de septiembre, Foto: AutoRevista
|

En la multitudinaria y efervescente celebración del 15 aniversario del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) en la quinta Noche de Automoción de Aragón, el presidente de Gestamp y actualmente también de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, recibió un galardón especial. En el discurso de agradecimiento, transmitió que España lleva años consolidada como segundo productor europeo de vehículos, pero ahora se plantea el reto de seguir ocupando esa misma plaza, pero “como productor de vehículos eléctricos”. Cabría decir, en el corto y medio, plazo, de vehículos electrificados.

 

Enlaza esta aspiración con una reflexión de José López-Tafall, director general de ANFAC, durante la presentación del informe “Retos para la industria de automoción española”, elaborado con SERNAUTO en la colaboración con la consultora KPMG. Ponía López-Tafall en valor la capacidad de la industria fabricante española, segunda europea y octava mundial, que a lo largo de los últimos años había desbancado en el ranking global a países más potentes sin matrices propias.

 

En la presentación del informe, que volvía a poner de manifiesto la estrecha colaboración entre ambas asociaciones, se incidía en la máxima relevancia del control sobre la cadena de valor. Parece lógico que si España busca mantener su estatus, resulta primordial la presencia efectiva en todas las etapas de la cadena de valor de producción del vehículo electrificado. El informe considera que deben incentivarse la implantación de gigafactorías de baterías y la producción de componentes electrónicos de valor añadido, además de simplificar la concesión de permisos y reducir las trabas burocráticas para la extracción de litio. 

 

A pregunta de AutoRevista, en la que si se consideraba que la adjudicación de futuros proyectos de vehículos eléctricos y electrificados podía estar condicionada por el tamaño del mercado, ambas asociaciones apelan a crear una dinámica enfocada a recuperar los 1,2 millones de turismos y un total de 1,5 millones de vehículos nuevos vendidos de forma anual en el mercado español, todavía por debajo del millón de unidades.

 

A esta importancia de la gestión integral de la cadena de valor y a la correlación de país fuerte en producción y con un mercado sólido, se añaden otros cuatro ejes que contempla el informe. Se trata de la apuesta por la tecnología, el conocimiento y la I+D+i;  el aprovechamiento sobre la normativa verde con acciones como el remanufacturing de vehículos y componentes; la adecuación al nuevo mercado del vehículo eléctrico en factoría y formación de personas;  y la estructuración de un ecosistema económico-político favorable, que, según el informe, reposicione a España como un país favorable a la fabricación de componentes y automóviles y a la comercialización de estos. 

 

El primer paso es fijar un interlocutor único y directo de la industria con la Administración, que preferiblemente debe ser el Ministerio de Industria. Así mismo, se remarcan otro tipo de iniciativas como dotar de visibilidad y estabilidad al precio de la energía. Un interesante documento accesible en las páginas web de ANFAC y SERNAUTO, que propone nuevas ideas para una hoja de ruta encaminada a que España mantenga su rango a nivel continental y a escala global.

 

Carta del director editorial publicada en AutoRevista 2.384

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto