real time web analytics
Los proveedores de automoción reclaman medidas que ayuden a la inversión en sostenibilidad
Suscríbete
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA

Los proveedores de automoción reclaman medidas que ayuden a la inversión en sostenibilidad

Unnamed
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
|

Los proveedores europeos de automoción están haciendo más sostenibles sus cadenas de suministro, pero se enfrentan al reto de financiar estos esfuerzos con las operaciones existentes y el sentimiento de la industria no es muy optimista. Los responsables políticos deben tomar las medidas necesarias para proporcionar apoyo, pero la industria también tendrá que trabajar más duro para mantenerse a la vanguardia.

 

La propia investigación de CLEPA sobre los informes de sostenibilidad revela que los proveedores están adoptando estrategias ecológicas y circulares en toda su cadena de valor. Si bien la producción de vehículos ha aumentado en los dos últimos años, aunque todavía por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, se han logrado mejoras notables en la reducción de las emisiones de CO2 y la mejora de los esfuerzos de reciclaje.

 

En una muestra de 27 empresas, las emisiones de carbono relacionadas con operaciones propias disminuyeron un 4,5% entre 2021 y 2022, en gran parte atribuido a un aumento significativo en el uso de energía renovable, que ahora alcanza el 41% del consumo total de energía. Mientras que la generación de residuos aumentó aproximadamente un 9% durante este período, los proveedores informaron de un ligero aumento en el reciclaje y la recuperación de los residuos de producción, alcanzando el 93% en 2022. Además, las iniciativas de sostenibilidad se extienden a la refabricación de componentes y la creación de nuevos componentes a partir de materiales reciclados, lo que refuerza la sostenibilidad de la industria.

 

Se trata de resultados alentadores, pero esta tendencia debe mantenerse y ampliarse con ingresos empresariales para alcanzar los objetivos del "Green Deal". Sin embargo, en los últimos datos de CLEPA Pulse Check, una encuesta bianual realizada en colaboración con McKinsey, resulta preocupante que más de la mitad de los proveedores (56 %) declaren una rentabilidad inferior al 5 %, y el 17 %, pérdidas. No menos preocupante es el hecho de que la UE atraiga relativamente menos inversión extranjera directa, lo que contrasta fuertemente con el crecimiento de EE.UU., especialmente en la fabricación de baterías, lo que subraya los retos de la política industrial de la UE.

 

Para mejorar la competitividad manufacturera de la UE en e-movilidad, las políticas deben optimizar las cadenas de suministro de materias primas y baterías, acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga, reducir las cargas administrativas y abordar las necesidades de cualificación y energía.

 

También es importante mantener el principio de regulación abierta a la tecnología. El debate sobre las normas de CO2 para los vehículos pesados (HDV) debe centrarse en el marco adecuado para una sana competencia de la electrificación, el hidrógeno (combustión), los e-trailers, los combustibles renovables sostenibles, y otras innovaciones por venir, para reducir las emisiones de forma rápida y rentable. De este modo, se aprovechan los diferentes puntos fuertes tecnológicos para diversos casos de uso. La campaña #TruckDiversity de CLEPA destaca la importancia de adoptar una variedad de tecnologías limpias para los vehículos pesados con el fin de alcanzar ambiciosos objetivos de reducción de CO2.

 

La Comisión Europea también ha fijado objetivos ambiciosos para la transición digital. Sin embargo, sin una pronta adopción de una propuesta sectorial específica para el acceso a los datos de los vehículos, el mercado de datos seguirá cerrado. Avanzar con esta propuesta permitirá el desarrollo de nuevos modelos de negocio y fomentará el crecimiento en el sector de la movilidad.

 

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en los responsables políticos. Las empresas europeas están acostumbradas a la competencia mundial, pero sólo el 17% de los proveedores cree que su estructura de costes y precios puede competir con las empresas chinas. Y sólo el 25% cree que son suficientemente ágiles y receptivos a la hora de tomar decisiones o que sus ciclos de desarrollo de productos son suficientemente rápidos. El resto se siente neutral o "no suficientemente" preparado. Aunque el sector tiene lo que hay que tener para introducir en el mercado una tecnología innovadora, necesitará un mayor esfuerzo para reforzar (y en algunos aspectos recuperar) su ventaja competitiva.

 

Read this article in English

 

   ​El éxito del Green Deal está directamente relacionado con la competitividad europea
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto