Las exportaciones de componentes de automóvil han ascendido a 1.130 millones de euros en septiembre de este año, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo mes de 2022. Según los datos recogidos por AFIA (Asociación de Fabricantes para la Industria del Automóvil), este crecimiento representa un aumento por decimoséptimo mes consecutivo.
Teniendo en cuenta estos resultados, la industria de componentes de automoción sigue siendo uno de los motores del crecimiento económico de Portugal, en contraposición a la tendencia a la baja de las exportaciones totales nacionales de bienes, que llevan seis meses cayendo, mostrando una variación negativa del 8,2% en septiembre.
Comparando las cifras de exportaciones de componentes de automoción en el tercer trimestre de 2023 con el mismo periodo de 2022, también se observa un aumento del 7,1%, alcanzando los 2.916 millones de euros. Así, en el acumulado del año hasta septiembre, las exportaciones de componentes de automoción ascendieron a 9.377 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 16,4% respecto al mismo periodo de 2022.
En cuanto a la cuota de las exportaciones de componentes de automoción en 2023 por regiones, cabe destacar que Europa acapara el 89,3% de las ventas desde principios de año hasta septiembre, lo que supone un incremento del 18,9% respecto al mismo periodo de 2022.
Analizando por países, España sigue siendo el principal destino de los componentes de automoción fabricados en Portugal, con el 27,9% de las exportaciones, seguida de Alemania, con el 22,6%. Francia cierra el podio con una cuota del 10,6%.
En lo que se refiere a los 15 principales mercados clientes de Portugal, se puede concluir que hubo un aumento de las exportaciones de componentes portugueses para automóviles en catorce de los quince países, siendo una vez más Estados Unidos el único que registró una caída, del 15,9% en la variación 22/23.
También cabe destacar el aumento de más del 30% en la variación relativa a 2022 en cuatro de los quince principales mercados, a saber, en orden ascendente de variación relativa, Polonia con un 30,7%, Marruecos con un 37,1%, Suecia con un 43,7% y Austria con un 44,3%.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.