La producción de vehículos registra en octubre un incremento del 8,7%
Suscríbete
A falta de dos meses para acabar el año se superan los 2 millones de unidades

La producción de vehículos registra en octubre un incremento del 8,7%

Captura
Durante el mes de octubre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 196.863 unidades, el 11,8% más que en el mismo periodo de 2022. Fuente: ANFAC.
|

La producción de vehículos en España, a falta de dos meses para que finalice el año, supera los dos millones, con 2.046.969 unidades y un crecimiento del 13,4%. En concreto, octubre alcanza las 222.841 unidades, lo que representa un aumento del 8,7% respecto al mismo mes del año anterior. Al igual que en septiembre, el repunte es debido, principalmente, a una mayor estabilidad en la entrega de componentes y materiales respecto al año anterior, aunque los volúmenes continúan por debajo de los niveles de 2019.

 

Al ritmo actual de producción de vehículos, se estima que las fábricas españolas puedan cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, en torno a los 2,4 millones de unidades. Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 172.645 unidades durante el mes de octubre, el 4,9% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción durante el décimo mes del año de vehículos comerciales e industriales tuvo un gran aumento del 24% con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 50.196 unidades.

 

Las exportaciones aumentan casi el 12%

En cuanto a las exportaciones, durante el mes de octubre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 196.863 unidades, el 11,8% más que en el mismo periodo de 2022. En relación con el acumulado del año, durante los diez primeros meses del año la exportación experimentó un aumento del 17,4%, con 1.841.155 unidades exportadas, dato que pone de relieve la recuperación paulatina de las exportaciones.

 

En relación con los envíos con destino en Europa, durante el mes de octubre representaron el 88,7% de los envíos de vehículos, lo que supone una bajada de 2,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos se incrementó un 8,7% respecto al mismo mes del año anterior.

 

En el Top 5 de destinos Francia arrebata el primer puesto a Alemania, que se mantiene en segunda posición seguida por Turquía, Reino Unido e Italia. Destaca la caída que experimenta Alemania, de 24,2%; y la gran subida de Turquía, de un 144,5%. El país turco representa ya en el acumulado anual el 9,9% de la exportación española de vehículos.

 

Auge de los combustibles alternativos

Durante el mes de octubre, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 47,9% con respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 45.312 unidades, lo que supone el 20,3% de la cuota de producción de octubre.

 

Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), este mes alcanzó el 13% de la producción total, 0,9 puntos porcentuales más con respecto al año pasado. En octubre se fabricaron un total de 28.963 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 16,6% con respecto al mismo mes del ejercicio pasado. De estos, 25.002 unidades se corresponden a turismos, que aumentan un 21,3% con respecto a octubre de 2022.

 

En el acumulado del año, los vehículos electrificados alcanzan el 13,6% del total de producción, con 277.970 unidades, un aumento del 32,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

“La producción de vehículos continúa su tendencia alcista y, por primera vez desde el impacto de la pandemia, superamos los dos millones de unidades fabricadas a dos meses para que finalice el año. Este avance debe ser un estímulo para reforzar la política industrial de nuestro país, clave para garantizar la competitividad del sector en la transformación hacia la movilidad sostenible. En este sentido, contamos ya con un nuevo Gobierno y ministro de Industria, Jordi Hereu, y no tenemos tiempo que perder para avanzar en la hoja de ruta que nos lleve a la electrificación del sector y poder alcanzar los objetivos de descarbonización. Para ello, debemos potenciar una serie de medidas transversales que actúen en diferentes áreas prioritarias (cambio en el modelo de ayuda a la compra, fiscalidad, nueva política industrial, gobernanza de la recarga pública, etc.) en aras de potenciar la electromovilidad. Desde ANFAC tenemos muy claras cuáles son las prioridades que se han de acometer con urgencia para garantizar la competitividad y la potencia económica, laboral e industrial que representa la automoción. Por ello, brindamos nuestra plena colaboración al nuevo ejecutivo para seguir afrontando esta transformación”, ha destacado José López-Tafall, director general de ANFAC.

   La producción de vehículos registra un incremento del 4,8% en septiembre respecto a las cifras de 2022
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto