La producción de vehículos ha alcanzado las 210.510 unidades al cierre de septiembre, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este leve repunte se debe, principalmente, a la mejora en la estabilidad del aprovisionamiento de componentes y materiales que ha permitido recuperar el ritmo de evolución mensual previo a la pandemia, pero todavía con volúmenes inferiores.
Durante los nueve meses que han transcurrido del año, el acumulado registra un crecimiento de un 14% con 1.824.128 unidades producidas, aunque todavía representa un 14,2% menos que en 2019, año prepandemia. Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 160.240 unidades durante el mes de septiembre, un 6,7% más que el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción durante el noveno mes del año de vehículos comerciales e industriales cayó un 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 50.270 unidades.
En cuanto a las exportaciones, durante el mes de septiembre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 197.709 unidades, un 13,5% más que en el mismo periodo de 2022. En cuanto al acumulado del año, durante los nueve primeros meses la exportación experimentó un aumento del 20,3%, con 1.675.440 unidades exportadas, un dato que demuestra la recuperación paulatina de las exportaciones.
En relación con los destinos en Europa, durante el mes de septiembre fueron el 89,6% de los envíos de vehículos, lo que supone un repunte de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Así mismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos se incrementó un 15,3% respecto al mismo mes del año anterior.
En el Top 5 de destinos se mantienen Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía, quienes encabezan respectivamente el ranking. Cabe destacar la caída del 11% de los envíos a Alemania, en contraposición del resto de destinos que logran aumentar sus pedidos, especialmente al mercado turco que crece un 161,5% en septiembre.
Durante septiembre, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 64,9% con respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 49.908 unidades, lo que supone el 23,7% de la cuota de producción de septiembre, aumentando casi 9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del período anterior.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, este mes alcanzó el 15,6% de la producción total, un aumento de 2,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En septiembre fabricaron un total de 32.919 vehículos electrificados, un notable aumento del 22,2% con respecto al mismo mes del ejercicio pasado. De estos, 26.386 unidades se corresponden a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV) que aumentan un 20,4% respecto a septiembre de 2022.
En el acumulado del año, los vehículos electrificados representan el 13,7% del total de producción, con 249.007 unidades, con un aumento del 34,4% respecto al año anterior.
“La mejora en la producción de vehículos es una buena noticia para el sector y para la economía de España. Pero no debemos relajarnos. Las fábricas de automoción españolas y el sector en su conjunto siguen trabajando en aras de lograr las cifras previas a la pandemia, al tiempo, que avanzamos hacia la transformación que implica el vehículo electrificado. La resolución del PERTE VEC II, con la movilización de la mayor parte de los fondos asignados es un buen síntoma para avanzar en esta línea. Hay que seguir avanzando en construir las bases de nuestra industria de la movilidad y esto requiere que, más allá, de los presupuestos asignados se establezcan medidas adicionales que lo impulsen. Insistimos en que es necesario mejorar otros aspectos como la fiscalidad, ayudas directas en la compra, impulso de la infraestructura de la recarga de acceso público y, sin olvidar, una nueva política industrial. En un escenario de tanto cambio y competencia geoestratégica por el sector de la automoción, reforzar la política industrial en la nueva legislatura es imprescindible para asegurar la competitividad y el empleo que genera el sector. Desde ANFAC, juntamente con SERNAUTO, hemos presentado nuestras propuestas al respecto, para dotar de contenido concreto al nuevo objetivo de España de aumentar nuestra autonomía estratégica”, ha destacado José López- Tafall, director general de ANFAC.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.