Tacsa y Maccion han presentado, en la decimonovena sesión del Foro de Excelencia 4.0, un proyecto de digitalización en procesos de tratamientos superficiales. Esta primera ponencia fue impartida por Enric Esquerdo, General Manager de Tacsa, y Pau Feliu, Product Manager de Maccion. Ambos representantes de las empresas asociadas al clúster de automoción catalán, CIAC, presentaron un proyecto que integra tecnologías avanzadas, como sensores inteligentes y análisis de datos, que buscan mejorar la precisión, eficiencia y trazabilidad en cada etapa de estos procesos. Esta iniciativa no solo optimiza la producción, sino que también allanará el camino para decisiones estratégicas más informadas en el ámbito de los tratamientos superficiales, impulsando así la competitividad y la sostenibilidad en este sector clave.
La segunda parte de la jornada corrió a cargo de Rafael Piedra, director técnico y de innovación y Francesc Esteve, director de sostenibilidad y digitalización de Celsa Group, miembro del clúster cántabro GIRA Mobility Solutions, ambos presentaron las tendencias en el sector en la utilización de acero con menores emisiones y más circulares. Expusieron, además, dos proyectos donde están maximizando el contenido de material reciclado en sus aceros, además de utilizar cada vez más chatarra postconsumo en comparación con chatarra preconsumo.
Ambas compañías presentaron los resultados ante multitud de expertos del sector, dentro de la decimonovena sesión del Foro de Excelencia 4.0, un punto de encuentro promovido por ocho clústeres de automoción de España. En este foro de debate se persigue, fundamentalmente, aportar conocimiento y experiencias del sector en materia de digitalización y sostenibilidad que ya han sido implementadas con éxito en distintas plantas productivas.
Los clústers implicados en el Foro de Excelencia son: AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.