Stellantis Vigo ha suscrito su nuevo Convenio Colectivo, que se mantendrá para el período 2024-2027. El acuerdo ha sido respaldado por el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT-FSI), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), que conforman el 91% de la representación social de la planta.
Este Convenio permite alcanzar un punto de equilibrio razonable entre la legítima demanda de la representación social para mejorar las condiciones económicas y sociales de la plantilla y las necesidades que tiene la empresa para seguir siendo competitiva y robustecer su Plan Industrial en los próximos años.
Las condiciones pactadas para los próximos cuatro años se estructuran alrededor de cuatro ejes principales.
En un contexto de descarbonización y de regulación de emisiones en la Unión Europea, la adjudicación de la siguiente arquitectura de vehículos eléctricos se convierte en un objetivo imprescindible para el mantenimiento de la actividad industrial de la planta más allá de 2027. Stellantis ha adquirido el compromiso de adjudicar a la fábrica de Vigo la próxima arquitectura de vehículos eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto para el periodo 2027-2028. Si no se materializase esta adjudicación, cualquiera de los firmantes podría solicitar la renegociación del Convenio Colectivo.
Se basan en una parte fija ligada a la evolución del IPC y una parte variable vinculada a los objetivos de Stellantis, cuyo importe medio en los últimos años ha representado un montante superior a una paga extra.
A lo largo de la vigencia del contrato, se realizarán 1.000 evoluciones de contratos estables, desglosadas en 200 contratos fijos, 350 novaciones de tiempo parcial a completo y 450 retiradas de cláusula de variabilidad. También se va a promocionar a un total de 1.000 personas.
Se articula una pluralidad de medidas para mejorar globalmente las condiciones de trabajo -rotaciones en la línea de producción y fuera de ella, ampliación de la formación en el puesto…- y se acuerda la puesta en marcha de mecanismos para una mejor conciliación de la vida laboral y familiar (permisos retribuidos, nuevas ayudas sociales, ampliación de las medidas de conciliación, etc…).
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.