Stellantis Vigo ha suscrito su nuevo Convenio Colectivo, que se mantendrá para el período 2024-2027. El acuerdo ha sido respaldado por el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT-FSI), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), que conforman el 91% de la representación social de la planta.
Este Convenio permite alcanzar un punto de equilibrio razonable entre la legítima demanda de la representación social para mejorar las condiciones económicas y sociales de la plantilla y las necesidades que tiene la empresa para seguir siendo competitiva y robustecer su Plan Industrial en los próximos años.
Las condiciones pactadas para los próximos cuatro años se estructuran alrededor de cuatro ejes principales.
En un contexto de descarbonización y de regulación de emisiones en la Unión Europea, la adjudicación de la siguiente arquitectura de vehículos eléctricos se convierte en un objetivo imprescindible para el mantenimiento de la actividad industrial de la planta más allá de 2027. Stellantis ha adquirido el compromiso de adjudicar a la fábrica de Vigo la próxima arquitectura de vehículos eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto para el periodo 2027-2028. Si no se materializase esta adjudicación, cualquiera de los firmantes podría solicitar la renegociación del Convenio Colectivo.
Se basan en una parte fija ligada a la evolución del IPC y una parte variable vinculada a los objetivos de Stellantis, cuyo importe medio en los últimos años ha representado un montante superior a una paga extra.
A lo largo de la vigencia del contrato, se realizarán 1.000 evoluciones de contratos estables, desglosadas en 200 contratos fijos, 350 novaciones de tiempo parcial a completo y 450 retiradas de cláusula de variabilidad. También se va a promocionar a un total de 1.000 personas.
Se articula una pluralidad de medidas para mejorar globalmente las condiciones de trabajo -rotaciones en la línea de producción y fuera de ella, ampliación de la formación en el puesto…- y se acuerda la puesta en marcha de mecanismos para una mejor conciliación de la vida laboral y familiar (permisos retribuidos, nuevas ayudas sociales, ampliación de las medidas de conciliación, etc…).
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.