Renault Brasil invierte 350 millones en la producción de un nuevo C-SUV
Suscríbete
En la nueva Plataforma Modular del Grupo Renault

Renault Brasil invierte 350 millones en la producción de un nuevo C-SUV

Renault do Brasil announces investment of EUR 350 million to produce a new C SUV
El anuncio se hizo en presencia del Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin y de la Sra. Lu Alckmin, el Gobernador del Estado de Paraná. Fuente: Renault.
|

Renault Brasil ha invertido 350 millones de euros en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná, para producir un C-SUV completamente nuevo en la nueva Plataforma Modular del Grupo Renault, la misma que se utiliza para el Kardian.

 

El anuncio se hizo, el 4 de diciembre, en São José dos Pinhais, Paraná, en el Complejo Ayrton Senna, en presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin y de la Sra. Lu Alckmin, el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, el embajador de Francia en Brasil, Emmanuel Lenain, la alcaldesa de São José dos Pinhais, Nina Singer, SVP del Grupo Renault y CEO de la Marca Renault en América Latina, Luiz Fernando Pedrucci, y el presidente de Renault do Brasil, Ricardo Gondo, y otras autoridades.

 

Durante la visita al Complejo Ayrton Senna, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, se reunió con los empleados y visitó el Memorial Renault, un espacio creado por la marca que contiene vehículos icónicos e históricos de Renault para celebrar los 25 años de producción en el país.

 

"Continuamos con la implementación del plan de juego 2027 de la Marca Renault Internacional. Después de la revelación del Renault Kardian, estamos felices de anunciar un segundo producto totalmente nuevo en el segmento superior, hecho en Brasil para ser exportado a toda América Latina", dice Luiz Fernando Pedrucci, SVP del Grupo Renault y CEO de la Marca Renault en América Latina.

 

"Esta nueva inversión en nuestra planta de Brasil resulta en un total de 850 millones de euros desde 2021, lo que es una clara demostración de nuestro compromiso en Brasil", comentó Ricardo Gondo, presidente de Renault do Brasil.

 

Para este ciclo de inversiones, fueron muy importantes las condiciones concedidas por el Estado de Paraná y el actual convenio colectivo con el Sindicato de los Metalúrgicos de la Región Metropolitana de Curitiba (SMC), que representa a los empleados de Renault do Brasil.

 

El nuevo vehículo utilizará un motor producido en el Complejo Ayrton Senna por Horse, empresa dedicada al desarrollo, producción y suministro de la próxima generación de moto propulsores híbridos de bajas emisiones, como fue anunciado la semana pasada, con una inversión de 20 millones de dólares.

 

25 años de historia

El 12 de marzo de 1996, el Grupo Renault eligió Paraná como sede de su nueva fábrica, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia automovilística de Brasil. El 4 de diciembre de 1998 (idéntica fecha a la del anuncio del nuevo modelo), el complejo industrial Ayrton Senna abrió sus puertas en Curitiba, convirtiéndose en uno de los principales centros del Grupo Renault en Sudamérica. Aquel año, el Renault Scenic revolucionó la industria automovilística brasileña con su diseño vanguardista.


Desde entonces, cada año ha sido testigo de hitos significativos, desde la llegada del Clio en 1999, hasta la apertura de la planta de trenes motrices el mismo año y el comienzo de la era Mégane en el nuevo milenio. Mientras los años pasaban a un ritmo vertiginoso, el complejo seguía escribiendo su historia. La década de 2000 vio la expansión hacia los vehículos comerciales ligeros con la llegada de Master, confirmando la posición estratégica de Brasil en el crecimiento global de Renault. El lanzamiento del Renault Sandero y del Logan en 2007 reforzó la presencia de la marca en el mercado brasileño. 

 

En los años siguientes se produjeron varios acontecimientos significativos, que culminaron en 2011 con la producción del vehículo un millón, la llegada de Renault Duster y, en 2015, el lanzamiento de Oroch, la primera pick-up de Renault en Brasil. La gama se amplió en 2017 con Captur, seguido de Kwid, el micro-SUV urbano que obtuvo 29 premios de la prensa especializada brasileña. En 2019, varios modelos hicieron su debut en el mercado, incluyendo Sandero, Logan, Sandero R.S. y Stepway 2020, así como Kwid Outsider. En 2022, se renovó toda la gama, con nuevas versiones de Kwid, Master, Oroch y Duster.

 

Coincidiendo con la presentación del Renault International Game Plan 2027, el Grupo Renault también inauguró un nuevo centro de diseño, el Renault Design Center LatAm, dentro del complejo industrial Ayrton Senna. Este centro desarrollará futuros conceptos y modelos para los mercados brasileño y latinoamericano. Otro hito clave en la transformación digital de las plantas de producción es el lanzamiento del Metaverso Industrial. Hoy, el complejo Ayrton Senna ha entrado en una nueva era, con más de 700 robots controlados por esta tecnología de vanguardia. La introducción de la tecnología de hermanamiento digital (modelización de recursos físicos) en las líneas de montaje ha revolucionado el análisis de datos en tiempo real, impulsando el rendimiento de la fabricación y mejorando la calidad.

 

Las plantas de Curitiba están a la vanguardia de la transición hacia un sector automovilístico brasileño con bajas emisiones de carbono. El 40% de la superficie total del emplazamiento está cubierta por bosques que se dejaron intactos durante su construcción, lo que demuestra su compromiso con la protección de la biodiversidad. También en el marco de este planteamiento, se han tomado varias iniciativas importantes para reducir los contaminantes, como los que se encuentran en la pintura. En 1998, el Grupo Renault se convirtió en el primer fabricante de vehículos de Brasil en adoptar la pintura soluble en agua.

 

   La sede de Renault Group en Madrid acoge los XI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible
   José Martín Vega (Renault) “Hay que saber interpretar la realidad de cada fábrica en cada momento”
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas