Ford I+Day da un uevo paso en su consolidación como evento para impulsar la innovación en automoción en la Comunidad Valenciana tras el éxito de afluencia por segundo año consecutivo, mostrando su influencia como espacio de referencia para la exposición y el intercambio de conocimiento tecnológico avanzado.
El objetivo de este encuentro es dar amplia difusión de las soluciones implementadas por Ford en el ámbito de la I+D+i aplicadas a nuevas tecnologías de automatización y optimización de procesos industriales. Este foro cuenta con la colaboración de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
El evento ha contado con la presencia de autoridades como Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Dionisio Campos, director de Operaciones de Ford España; Núria Montes de Diego, consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo o Felipe Javier Carrasco Torres, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo. También han estado presentes Daniel Ruiz, próximo director de Operaciones de Ford España; y Fernando Acebrón, responsable de Asuntos Gubernamentales del fabricante en España.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha declarado en la inauguración del evento: “Quiero dar las gracias y hacer un reconocimiento a lo que esta jornada simboliza, y al contexto que la envuelve. A la familia Ford, y a la familia de la competitividad que estáis aquí. Esta segunda edición del I+Day Ford muestra toda la apuesta por la innovación de Ford, gracias a lo cual el sector del automóvil valenciano sigue siendo referencia. Esta base que hemos creado en Valencia es nuestro tesoro, y desde la Generalitat lo queremos cuidar. Valencia apuesta por Ford, y Ford apuesta por Valencia”.
Por su parte, Dionisio Campos, director de Operaciones de Ford España, ha resaltado la importancia que tiene la innovación en Ford como motor del crecimiento industrial, lo que se refleja en la apuesta por el I+D en su planta de Almussafes, desde donde se exportan ideas y soluciones a otras fábricas de la compañía. Carlos Moliner, gerente de Innovación y Transformación de Ford España, ha comentado: “Estamos muy orgullosos de que lo que desarrollamos aquí se esté exportando a otros países de Europa y a EEUU; de ganar premios internacionales. Todos estos reconocimientos se deben a nuestra cultura de la innovación y de la excelencia. Que vengan empresas punteras y se queden asombradas es una señal de que lo estamos haciendo bien”.
En esta segunda edición se han presentado hasta 149 proyectos de I+D+i, disponibles en la web de Ford I+Day, que se han desarrollado durante 2023 en la planta de Ford en Almussafes; algunos de ellos, junto a diferentes proveedores del sector de la automoción. Hay que destacar que la mayor parte de estos proyectos son escalables, por lo que el departamento de Innovación de Ford Motor Company puede estudiar su implantación en el resto de las plantas de la compañía a escala global.
En general, los proyectos presentados este año inciden en campos específicos como la robótica avanzada, los vehículos automatizados (AGVs), la impresión 3D o la digitalización. Un ejemplo es el proyecto Sentinel & Icarus, que incide en el uso de robots móviles autónomos (cuadrúpedo y dron) para monitorizar los equipos de producción; o el Machine Health Monitoring, que propone procesos de mantenimiento predictivo para aplicar tratamientos preventivos en máquinas.
Ford I+Day ha congregado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia a más de 500 asistentes, entre los que se encontraban representantes de administraciones públicas, miembros de grandes empresas, emprendedores, universidades, proveedores, medios de comunicación, asociaciones e investigadores.
Uso de robots móviles autónomos (cuadrúpedo y dron) para monitorizar los equipos de producción. Se realizan lecturas de manómetros y de temperaturas para hacer un seguimiento constante del estado de nuestros equipos de producción, lo que repercute en mayor disponibilidad de las instalaciones y acciones de mantenimiento más eficaces.
Un sistema para que los miembros de los equipos de producción puedan ver de forma sencilla y muy gráfica los resultados de calidad de sus estaciones de trabajo en tiempo real. Se ha hecho un esfuerzo especial en adaptar la visualización y los datos a las necesidades específicas de cada rol dentro del equipo de producción. El resultado va a permitir seguir avanzando en la cultura de la excelencia y la calidad total en todos los niveles de la planta.
En este caso, se combinan las capacidades autónomas de los AGVs con la gestión inteligente de los almacenes de recambios para llevar de forma eficaz y personalizada las piezas de recambio y mantenimiento que cada equipo necesita a su punto exacto de uso en el momento de uso, aplicando la eficiencia del just-in-time de la cadena de producción a las acciones de mantenimiento. Se trata de una sinergia muy potente de diferentes tecnologías que podremos extender a otros casos de uso en la planta.
Este proyecto avanza en el concepto de mantenimiento predictivo mediante la generación de un cuadro de mando de salud de las instalaciones productivas. Como si se tratase de un diagnóstico médico, cada equipo de la línea de producción tiene asociado un indicador de salud. En caso de que esa salud empeore, se pueden iniciar tratamientos de mantenimiento de forma preventiva.
Esta actuación, realizada en colaboración con la UPV, utiliza sensores embebidos en fibra óptica para conseguir hacer mediciones en entornos y lugares donde ningún otro sensor podría caber. Esta tecnología novedosa permite una sensorización avanzada y eficaz de módulos y equipos que de otra manera no podríamos monitorizar.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.