CEVT, Polestar y Volvo Group colaborarán con la startup sueca Reselo para probar posibles aplicaciones del caucho producido a partir de corteza de árbol de abedul en la industria del automóvil, habiéndose sumado al proyecto también Volvo Cars. Lo harán en el marco del programa de aceleración de startups MobilityXlab.
Se trata de una iniciativa pionera, en la que estas entidades colaborarán en un proyecto de prueba de concepto con Reselo, una startup sueca que utiliza corteza de abedul para producir una alternativa al caucho de bajas emisiones. El objetivo es explorar colectivamente posibles aplicaciones de este material más sostenible en la producción de vehículos.
Al proyecto de cocreación, que facilitará MobilityXlab, también se ha unido Volvo Cars, una de las empresas fundadoras de la plataforma de colaboración. La relación entre todas las partes comenzó en enero de 2023, cuando Reselo se unió a MobilityXlab. Acogido por el Parque Científico de Lindholmen, el programa de aceleración de startups se centra en promover la colaboración estructurada entre empresas emergentes y líderes del sector de la movilidad.
El esfuerzo conjunto supone un importante paso adelante para la industria automovilística en cuanto a movilidad se refiere. Y es que, cada vez más la movilidad se electrifica, reduciéndose así la dependencia de los combustibles fósiles. El reto ahora consiste en seguir explorando y desarrollando nuevos materiales, como polímeros y elastómeros, con emisiones reducidas de gases de efecto invernadero.
El caucho desarrollado por Reselo, fundada en 2020 en Halmstad (Suecia), se fabrica íntegramente a partir de corteza de abedul, un subproducto de la industria forestal. Este elastómero utiliza un 100% de residuos de biomasa, ofreciendo una alternativa más sostenible que sus homólogos de origen fósil.
La colaboración va más allá del panorama empresarial tradicional. Como las empresas trabajan colectivamente en el proyecto en lugar de hacer pruebas y validaciones individuales, tendrán acceso a un conjunto más amplio de conocimientos y mejores prácticas y reducirán los riesgos y costes normalmente asociados a la ejecución de proyectos de innovación.
Katarina Brud, directora de MobilityXlab, explica que esta es una de las señas de identidad del programa. "El núcleo de lo que hacemos va más allá de poner en contacto a empresas emergentes y corporaciones. Se trata de ofrecer un escenario neutral, junto con procesos de colaboración estructurados, para que nuestros socios puedan reunirse y abordar juntos cuestiones de innovación complejas. Esto aumenta el potencial de ganancias competitivas para las empresas emergentes, nuestros socios y el ecosistema único de automoción y transporte en el que nos encontramos en el corazón de Suecia Occidental", afirma.
Para Reselo, la colaboración significa acceder a un nuevo sector vertical para sus productos. "Participar en proyectos con corporaciones globales es crucial para nosotros, y la dinámica entre pequeñas y grandes empresas ha demostrado ser una gran base para la aceleración y la realización de la innovación, un verdadero ganar-ganar", asegura Josefin Larsson, cofundadora y directora de producto de Reselo.
El proyecto cuenta con el apoyo de Vinnova's Accelerate Startup Partnership.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).