CEVT, Polestar y Volvo colaborarán con Reselo en aplicaciones del caucho de abedul
Suscríbete
El objetivo es explorar posibles aplicaciones de este material en la producción de vehículos

CEVT, Polestar y Volvo colaborarán con Reselo en aplicaciones del caucho de abedul

Unnamed (1)
Josefin Larsson, cofundadora y CPO de Reselo, presentando las startups y el producto en MobilityXlab
|

CEVT, Polestar y Volvo Group colaborarán con la startup sueca Reselo para probar posibles aplicaciones del caucho producido a partir de corteza de árbol de abedul en la industria del automóvil, habiéndose sumado al proyecto también Volvo Cars. Lo harán en el marco del programa de aceleración de startups MobilityXlab.

 

Se trata de una iniciativa pionera, en la que estas entidades colaborarán en un proyecto de prueba de concepto con Reselo, una startup sueca que utiliza corteza de abedul para producir una alternativa al caucho de bajas emisiones. El objetivo es explorar colectivamente posibles aplicaciones de este material más sostenible en la producción de vehículos.  

 

Al proyecto de cocreación, que facilitará MobilityXlab, también se ha unido Volvo Cars, una de las empresas fundadoras de la plataforma de colaboración. La relación entre todas las partes comenzó en enero de 2023, cuando Reselo se unió a MobilityXlab. Acogido por el Parque Científico de Lindholmen, el programa de aceleración de startups se centra en promover la colaboración estructurada entre empresas emergentes y líderes del sector de la movilidad.

 

El esfuerzo conjunto supone un importante paso adelante para la industria automovilística en cuanto a movilidad se refiere. Y es que, cada vez más la movilidad se electrifica, reduciéndose así la dependencia de los combustibles fósiles. El reto ahora consiste en seguir explorando y desarrollando nuevos materiales, como polímeros y elastómeros, con emisiones reducidas de gases de efecto invernadero.  

 

El caucho desarrollado por Reselo, fundada en 2020 en Halmstad (Suecia), se fabrica íntegramente a partir de corteza de abedul, un subproducto de la industria forestal. Este elastómero utiliza un 100% de residuos de biomasa, ofreciendo una alternativa más sostenible que sus homólogos de origen fósil.

 

Un enfoque diferente para impulsar la innovación

La colaboración va más allá del panorama empresarial tradicional. Como las empresas trabajan colectivamente en el proyecto en lugar de hacer pruebas y validaciones individuales, tendrán acceso a un conjunto más amplio de conocimientos y mejores prácticas y reducirán los riesgos y costes normalmente asociados a la ejecución de proyectos de innovación.

 

Katarina Brud, directora de MobilityXlab, explica que esta es una de las señas de identidad del programa. "El núcleo de lo que hacemos va más allá de poner en contacto a empresas emergentes y corporaciones. Se trata de ofrecer un escenario neutral, junto con procesos de colaboración estructurados, para que nuestros socios puedan reunirse y abordar juntos cuestiones de innovación complejas. Esto aumenta el potencial de ganancias competitivas para las empresas emergentes, nuestros socios y el ecosistema único de automoción y transporte en el que nos encontramos en el corazón de Suecia Occidental", afirma.

 

Para Reselo, la colaboración significa acceder a un nuevo sector vertical para sus productos. "Participar en proyectos con corporaciones globales es crucial para nosotros, y la dinámica entre pequeñas y grandes empresas ha demostrado ser una gran base para la aceleración y la realización de la innovación, un verdadero ganar-ganar", asegura Josefin Larsson, cofundadora y directora de producto de Reselo.

El proyecto cuenta con el apoyo de Vinnova's Accelerate Startup Partnership.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas