real time web analytics
El IV Foro ANFAC se celebrará en Madrid el 20 de febrero
Suscríbete
Bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’

El IV Foro ANFAC se celebrará en Madrid el 20 de febrero

Foro ANFAC 2024   Banner
Esta edición del Foro ANFAC que lleva el título ‘Juntos hacia el futuro’ estará compuesto por tres mesas redondas y cuatro ponencias que abordarán la situación del sector de la automoción y la nueva movilidad. Fuente: ANFAC.
|

ANFAC, con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, llevará a cabo la cuarta edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’ el próximo 20 de febrero en el Palacio de Linares (Madrid). Este foro se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción.

 

Para la asociación, 2024 es el año en el que España debe consolidar su posición como país de referencia en electrificación en Europa con un mercado fuerte y una industria robusta. La colaboración público-privada es fundamental para potenciar su competitividad y seguir atrayendo inversiones vinculadas al vehículo eléctrico a través de medidas transversales a toda la cadena de valor e impulsadas por la Administración.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de la clausura del acto, mientras que la apertura institucional estará presidida por Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria; y Wayne Griffiths, presidente de ANFAC. Como cada año, el Foro ANFAC reunirá a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones o banca, entre otros. Además, de incluir, por primera vez, representantes institucionales y empresariales del ámbito europeo.

 

Esta edición del Foro ANFAC que lleva el título ‘Juntos hacia el futuro’ estará compuesto por tres mesas redondas y cuatro ponencias que abordarán la situación del sector de la automoción y la nueva movilidad en España y en Europa, marcada por el proceso de descarbonización y transformación tecnológica, la necesaria recuperación de la producción a cifras previas a la pandemia y la próxima convocatoria del PERTE VEC III, todo ello bajo el marco de la nueva legislatura que ha echado a rodar hace unos meses.

 

Nuevo programa

Tras la apertura institucional por parte de Rebeca Torró y Wayne Griffiths, la primera ponencia correrá a cargo de Luca de Meo, presidente de ACEA y CEO de Renault Group. Después tendrá lugar la primera mesa redonda en la que José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona; Wayne Griffiths, presidente de ANFAC y CEO de SEAT y CUPRA; y Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO y presidente de Gestamp debatirán sobre ‘Las oportunidades de la electrificación’, bajo la moderación de Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España.

 

Tras la pausa para el café, la sesión se reanudará con la ponencia ‘La nueva movilidad y sus retos’, a cargo de Jesús Martínez, CEO de MAPFRE Vida y CEO Adjunto de MAPFRE Iberia. En la segunda mesa redonda la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el alcalde Barcelona, Jaume Collboni y el alcalde Madrid, José Luis Martínez Almeida, conversarán sobre la transición a la movilidad cero emisiones en las urbes.

 

Posteriormente, ‘La revolución de la nueva movilidad: Desafíos y oportunidades’ será el tema de la tercera mesa de debate, a cargo de María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América; José Ignacio Moya, director general de Faconauto; Josep Martínez, consejero delegado de Saba Infraestructuras; y Alfonso Sesé, presidente de Grupo Sesé.

 

A continuación, José López-Tafall, director general de ANFAC, ofrecerá la ponencia ‘Prioridades del sector de la automoción en España’, en la que expondrá los principales retos a los que se enfrenta el sector, así como las medidas que se deben poner en marcha para garantizar su competitividad y lograr convertir a nuestro país en un gran hub de electromovilidad a nivel europeo y mundial.

 

La última ponencia de la jornada correrá a cargo de Maive Rute, directora general adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, que analizará las claves de Europa en la transición hacia las cero emisiones. Y finalmente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerrará en la clausura la cuarta edición del Foro ANFAC.

 

   Los cargadores españoles solicitan la tramitación urgente del cambio del Reglamento General de Vehículos
   Wayne Griffiths, reelegido como presidente de ANFAC
VERDE 1 Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories

Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.

25036 240

La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.

40 VERDE PLASTICOS IGUS 1

Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.

Felipe Pang

Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.

ACEA urges dialogu to resolve auto tariffs avoid harmful response 2048x1152

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.

Empresas destacadas
Lo más visto