Los cargadores españoles solicitan la tramitación urgente del cambio del Reglamento General de Vehículos
Suscríbete
Instan a ampliar masas y dimensiones en el transporte terrestre

Los cargadores españoles solicitan la tramitación urgente del cambio del Reglamento General de Vehículos

Image002
El equipo de Gobierno anterior aprobó un conjunto de normativas y medidas exprés destinadas a mejorar la rentabilidad de las empresas de transporte y la seguridad de sus trabajadores. Fuente: ANFAC.
|

Las asociaciones representantes de los cargadores en España (AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council) han instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transportes Terrestres para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones, cuyo borrador de trabajo había estado ya ampliamente debatido y consensuado.

 

El equipo de Gobierno anterior aprobó un conjunto de normativas y medidas exprés destinadas a mejorar la rentabilidad de las empresas de transporte y la seguridad de sus trabajadores, tal y como destacan las asociaciones citadas. En esta implantación las empresas cargadoras han colaborado de manera ejemplar y honesta en el despliegue de toda la normativa. Es importante recordar que todos los avances se hicieron bajo un marco de pactos y de desarrollos futuros pautados en el tiempo de los que todavía algunos están pendientes.

 

El redactado del Real Decreto-ley 3/2022 en su disposición final cuarta, introducía un mandato para la mejora de la sostenibilidad ambiental en el transporte terrestre, estableciendo que, en un plazo de 9 meses desde la entrada en vigor del mismo, 3 de marzo de 2022, se procedería a tramitar la aprobación del aumento de masas y dimensiones en tres dimensiones de gran relevancia para la competitividad de la economía española, así como necesaria para avanzar en la descarbonización.

 

Dicho RDL establece la introducción de las 44 toneladas (tn), “mediante el establecimiento de un calendario progresivo de implantación, con la participación del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), de acuerdo con las características del parque de vehículos y las masas técnicas máximas admisibles de sus ejes”. Así mismo, recoge la ampliación de la altura a 4,5 metros para determinados tipos de transporte, entre ellos el suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros. También, contempla simplificar el uso y autorizaciones de los conjuntos euromodulares.

 

Hasta la fecha, no se ha producido la necesaria modificación del Reglamento General de Vehículos que incluya el aumento de masas y dimensiones, a pesar de que ya se ha cumplido con el resto de los compromisos establecidos en el RDL que lo regula. La implantación de las 44 toneladas, así como el resto de los compromisos en masas y dimensiones permitirá una mayor eficiencia en el transporte de mercancías por carretera y ayudará a mitigar los principales problemas del sector como son la falta de conductores, la descarbonización y la dotación de mayor competitividad a la industria española.

 

Desde las asociaciones integrantes se señala que, “en un ejercicio de responsabilidad y respeto a los compromisos alcanzados, no se han de olvidar los pactos adquiridos y ha de agilizarse la aprobación del incremento de las masas y dimensiones”. De igual manera, “es necesario avanzar de manera conjunta, sólida y decisiva hacia un nuevo marco de entendimiento y mutuo beneficio para todas las empresas españolas, que posicione favorablemente a nuestro país ante la modificación de la Directiva europea de Masas y Dimensiones”. Las asociaciones cargadoras ya han solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad una reunión específica para tratar este tema de gran relevancia para la economía e industria de nuestro país.

   ACE se reúne con el secretario general de Transporte Marítimo y Aéreo
   ACE renueva su Comité Ejecutivo en su última Asamblea General
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas