El I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde concluye con un sobresaliente estreno
Suscríbete

El I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde concluye con un sobresaliente estreno

S7A2514
Acto de clausura del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, Fuente: Congreso H2V
|

AutoRevista cubrió, del 7 al 9 de febrero, el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), durante tres intensas jornadas de debate y análisis, en las que se han congregado actores de la gran industria a nivel nacional. Se han desgranado todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial.


El Congreso ha contado con más de 900 personas acreditadas, más de 300 empresas y ha superado los 60 ponentes (en la sesión principal en el auditorio de la Casa Colón y en las sesiones paralelas), así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. El rrespaldo unánime de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el
desarrollo de la actividad económica.
 

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha sido el encargado de clausurar un Congreso del que ha destacado que “ha contribuido de manera notable a fortalecer la posición de Huelva y de Andalucía en el mapa del hidrógeno verde europeo”. Una cita que, en palabras de Jorge Paradela, “no solo ha sido un espacio para el aprendizaje y el intercambio de mejores prácticas, sino también un punto de encuentro para avanzar en alianzas estratégicas y colaborativas”.
 

El consejero también ha subrayado la necesidad de seguir impulsando la colaboración entre el sector público y privado, que ya se materializa en el marco de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde con 150 actores “remando juntos”, y ha animado a las empresas “a que se conviertan en embajadoras de Andalucía y de las oportunidades que se presentan en la transformación de la industria actual y la captación de nueva industria en el marco de la transición energética”.
 

Además, el titular de Industria ha corroborado el anuncio de la alcaldesa Pilar Miranda de que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 5 al 7 de febrero de 2025. Justo antes de la clausura ha sido Francisco Montalbán, presidente del Comité Técnico del
evento, el que ha tomado palabra para llevar a cabo la lectura de las conclusiones de este I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Montalbán ha asegurado que “el escenario en que nos encontramos es de retos y oportunidades. La transición energética e industrial en la que estamos inmersos requiere de una gran capacidad de innovación, compromiso y trabajo por parte de todas y todos, industria, bancos, instituciones públicas y privadas, gobiernos, centros de I+D y la sociedad en general”.


En este sentido, Montalbán ha señalado que “ la colaboración y el trabajo en equipo serán fundamentales. Incluso los que veíamos en el pasado como competencia, ahora podrán ser compañeros de viaje”. Por ello, ha subrayado que “poseer más independencia energética y que mayor riqueza quede en nuestras regiones son objetivos más que importantes que justifican este movimiento social”.

 

Última jornada en el plenario
Durante la matinal del viernes se ññevaron a cabo las últimas mesas de debate de este encuentro. La primera de ellas, la ‘Siemens Energy Talk’, un encuentro moderado por Urbano Troncoso en el que han participado Monica Swanson, directora de Corredores H2 del Puerto de Rotterdam; Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Autoridad Portuaria de Huelva; Ana Quelhas, managing director for Hydrogen en EDP Renewables; Manuel Kuehn, sustainable Energy Systems en Siemens Energy; y el consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. 

 

Una mesa en la que se puso de manifiesto que la tecnología está lista, los puertos están en marcha y preparados para facilitar la transición y la Junta tiene el objetivo claro de facilitar la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno en Andalucía. Posteriormente, la mesa ‘El H2V como vector de descarbonización’ ha subrayado la apuesta de Caixabank por los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, al tiempo que tanto la entidad como el BEI y el ICO han garantizado la financiación. En este debate han participado
por parte de Caixabank Pablo Pérez Montero y Ricardo Barrenechea, mientras que Jaime Marcos y Patricio Peixoto lo han hecho como representantes del ICO y el BEI, respectivamente.
 

El metanol verde ha sido también fue objeto de análisis en esta jornada con el debate entre Rafael Eugenio Romero, gerente de AIQBE; Diego Perdones, consejero delegado de C2X España; y Fernando Marcos, director comercial de Man Energy para España y Portugal. Para el análisis de los retos que afronta el hidrógeno verde para la descarbonización del transporte el Congreso ha contado con la participación de María Jaén, investigadora de EPRI; José María Rodríguez, del Grupo Interbus; Javier Cervera, de Balearia; Diego Marqués, de Airbus; Eric Mehl, de Resato; y Renan Balpe, de Air Liquide.
 

La última de las ponencias correspondió a la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, que ha expuesto las necesidades de formación que requerirá esta nueva revolución industrial y las oportunidades de empleo que va a generar. El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con el patrocinio de las empresas referentes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

   Toyota fabricará un comercial ligero propulsado por hidrógeno
   Brillante estreno del I Congreso del Hidrógeno Verde en Huelva
   Arranca el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 7 al 9 de febrero en Huelva
   “Queremos hablar de los grandes proyectos que se van a poner en marcha gracias al hidrógeno verde”
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto