Volvo Cars está racionalizando y estandarizando la nomenclatura de sus vehículos 100% eléctricos en consonancia con el actual proceso de transformación para convertirse en un fabricante de vehículos únicamente eléctricos antes de 2030. Los modelos totalmente eléctricos XC40 Recharge y C40 Recharge pasan a denominarse ahora EX40 y EC40, respectivamente para que sus nombres concuerden con el de nuestros demás modelos totalmente eléctricos: el EX30, el EX90 y el EM90. El nombre XC40 se seguirá utilizando para las variantes con motor de combustión interna del modelo.
En 2023, los vehículos totalmente eléctricos supusieron un 16 % del volumen de ventas global de Volvo Cars, un aumento del 70 % con respecto a 2022. Los modelos EX30, EX90 y EM90, que se pondrán en circulación este año, elevan a cinco el número de modelos totalmente eléctricos de su cartera de productos; y próximamente se sumarán a ellos varios modelos nuevos.
La actualización también incluye la supresión del distintivo Recharge de los modelos híbridos enchufables, que ahora se identificarán únicamente mediante el sufijo T6 o T8 en función del nivel de potencia. Gracias a este nuevo sistema de nomenclatura racionalizado, tanto a los clientes actuales como a los potenciales les resultará mucho más fácil determinar cuáles de los modelos son totalmente eléctricos y cuáles son híbridos a la hora de comprar un vehículo Volvo nuevo.
"Nuestro futuro es eléctrico y estamos avanzando a buen ritmo hacia nuestro objetivo para 2030", señala Björn Annwall, director comercial y CEO de Volvo Cars. "Al alinear nuestros innovadores primeros modelos eléctricos con el resto de nuestra gama de vehículos eléctricos simplificamos el proceso de elección para los consumidores a medida que seguimos electrificando nuestra gama y renovando nuestros híbridos".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.