real time web analytics
Jesús Feliz (INCIBE): “Vamos a realizar un diagnóstico global de la ciberseguridad y resiliencia en todo el sector”
Suscríbete
Mejores niveles de conectividad y ciberseguridad en planta

Jesús Feliz (INCIBE): “Vamos a realizar un diagnóstico global de la ciberseguridad y resiliencia en todo el sector”

Jesús Feliz INCIBE OK OK
Jesús Feliz, gerente de Sectores Estratégicos de INCIBE.
|

A raíz del acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y ocho clústeres de automoción, Jesús Feliz, gerente de Sectores Estratégicos de INCIBE, habla con AutoRevista sobre la evolución de estos sistemas en el sector.

 

AutoRevista.-  ¿Cuál está siendo, desde el punto de vista de INCIBE, la evolución en cuanto a implementación de sistemas de ciberseguridad dentro de las plantas de producción?

 

Jesús Feliz.- Los sistemas de ciberseguridad en las plantas de producción se han incrementado y mejorado a lo largo de los últimos años, sin embargo, queda mucho camino por recorrer, tanto en el campo IT como, sobre todo, en OT. 

 

La producción, en general, se ha basado en diseños y soluciones OT propietarias, orientadas al rendimiento, la disponibilidad y la seguridad física. La continua demanda de conexión entre redes IT y OT, impulsada por la transformación digital, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer protocolos y mecanismos que no estaban diseñados desde la perspectiva de la ciberseguridad y que, además, cuentan con un periodo de amortización extremadamente largo debido al alto coste de la inversión. El reto que tenemos es doble: por una parte, ser capaces de normalizar y desplegar herramientas y procesos de ciberseguridad en entornos antiguos, pero aún con vida útil. Por otra, colaborar en las normas y arquitecturas necesarias para implantar la seguridad por diseño en las nuevas instalaciones.

 

AR.- ¿Qué se espera a corto y medio plazo en cuanto a aplicación de nuevas soluciones de ciberseguridad en relación al acuerdo firmado con los clústeres de automoción?

 

J,F.- En el corto plazo, vamos a realizar un diagnóstico global de la ciberseguridad y resiliencia en todo el sector. Ese es el punto de partida para, a continuación, ofrecer el resto de servicios de INCIBE-CERT, orientados, entre otros, a la formación, concienciación, protección preventiva, reactiva y gestión de incidentes, a todo el ecosistema empresarial, con el objetivo de fortalecer y mejorar el diagnóstico inicial. De este modo, el objetivo en el medio plazo es entrar en un ciclo de mejora continua que permita medir, asegurar y garantizar la ciberseguridad del sector.

 

 AR.- ¿Hay perspectivas de establecer acuerdos con otras entidades de automoción como ANFAC o SERNAUTO?

 

J.F.- Por supuesto. Desde INCIBE, como CERT de referencia para ciudadanos y empresas privadas en España, estamos realizando un profundo acercamiento a todos y cada uno de los sectores estratégicos. El papel de los clústeres y asociaciones es esencial para llegar a las empresas, por eso, estamos conformando grupos de trabajo sectoriales donde todos los actores implicados son bienvenidos, necesarios y contamos con ellos. En este caso particular, por cercanía con FACYL, puesto que como sabéis INCIBE está en León, hemos comenzado con asociaciones autonómicas, que están mostrando un gran interés y a las que queremos agradecer su enorme implicación. En próximos pasos, continuaremos ampliando las relaciones.

 

AR.-  ¿Cómo se integran las soluciones de ciberseguridad con otros sistemas de conectividad y TIC en el ámbito de entornos industriales como el de automoción?

 

J.F.- Ese es el mayor reto al que nos enfrentamos. En general, la tendencia es ir hacia IP como protocolo troncal de comunicaciones; posteriormente, por capas, podemos encontrar redes con protocolos de comunicación OT conectados mediante diferentes tipos de pasarelas. Existen dispositivos de seguridad específicos para entornos OT, así como normas de seguridad específicas para sistemas de control industrial. Existen también soluciones que permiten aislar o parchear virtualmente dispositivos con sistemas fuera de soporte que no puedan ser renovados. En definitiva, sobre todo en instalaciones antiguas y muy especializadas, las integraciones requieren de un estudio específico. Otro de nuestros planes, en el medio plazo y alineándonos con la estrategia europea, es ayudar a estandarizar la capa de ciberseguridad en los entornos industriales.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.388

   El INCIBE firma convenios con ocho clústeres de automoción y movilidad para mejorar la ciberseguridad
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto