Faconauto ultima los preparativos de su encuentro anual, que se ha posicionado como el gran encuentro nacional de la distribución oficial del automóvil. El Palacio Municipal de Congresos de IFEMA MADRID acogerá Faconauto 2024, en el que se reunirán cerca de 2.000 profesionales del sector para debatir los últimos desafíos y tendencias que definen la industria nacional e internacional.
Gracias a una amplia agenda de contenidos, los cerca de 2.000 congresistas serán partícipes de las reflexiones alrededor de los tres grandes desafíos que, actualmente, atraviesa el sector de la automoción: la evolución del modelo industrial y de distribución, las oportunidades que ofrece la descarbonización de la economía o la irrupción de nuevas herramientas tecnológicas, particularmente la Inteligencia Artificial (IA).
La agenda de contenidos, diseñada con un claro enfoque internacional, sobresale por la participación de destacados ponentes procedentes de los principales mercados del automóvil, quienes compartirán su visión sobre estas transformaciones y las oportunidades emergentes. Entre ellos, los presidentes de las patronales más relevantes a nivel internacional, como Gary Gilchrist, presidente de la patronal de los concesionarios de Estados Unidos, NADA; Gerardo Pérez, presidente de la patronal europea, AECDR; Martín Bresciani, presidente de la patronal de distribuidores de Sudamérica, ALADDA; y Shen Jinjun, presidente de los concesionarios de China, CADA.
En este sentido, también destaca la participación de destacadas figuras sectoriales como Steve Young, presidente de la consultora ICDP, o Brian Pasch, CEO de Pasch Group, quienes abordarán el impacto de la implantación del contrato de agencia en el modelo de distribución del automóvil. Además, el estratega internacional y consejero del presidente Joe Biden, Juan Verde, aterrizará los conceptos de sostenibilidad y economía circular como una gran oportunidad de negocio e inversión para las redes de distribución. Asimismo, la agenda de los ponentes principales se completa con Valero Marín, director general de cliente de Repsol, que hablará de las alternativas tecnológicas que ofrece la descarbonización del transporte, y con Bernardo Hernández, emprendedor e inversor en nuevas tecnologías, creador, entre otras, de Idealista.com, que abordará el impacto de la Inteligencia Artificial sobre las empresas, particularmente sobre el negocio de los concesionarios.
Durante la primera jornada de Faconauto 2024 se escenificará la unión del sector, ya que, en la inauguración oficial, participará Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, junto a los presidentes de las dos principales patronales del automóvil, Wayne Griffiths, presidente de ANFAC (fabricantes), y Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO (fabricantes de componentes).
La importante presencia institucional, con representantes de los principales partidos políticos, grupos parlamentarios, gobiernos regionales, patronales o sindicatos se completará el segundo día de congreso en la clausura, que correrá a cargo de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
Faconauto 2024 llegará, además, para sentar las bases de un nuevo congreso de la patronal de los concesionarios. Una cita en la que los concesionarios tendrán más presencia que nunca y sus demandas y necesidades serán escuchadas de manera activa. Prueba de ello, es la puesta en marcha en esta edición de Faconauto Live, formato ágil y en directo, en pleno corazón del congreso (la zona expo), que se posicionará como punto de encuentro para los concesionarios y empresas proveedoras a través de ponencias y mesas redondas.
Además, y de forma paralela, los congresistas y profesionales también podrán vivir el intercambio de ideas y conocimientos a través de los ya tradicionales workshops. Una apuesta por la formación a través de un amplio espacio para el análisis en el que intervendrán los mejores profesionales para tratar los principales aspectos estratégicos del negocio en el actual modelo de cambio en todas las áreas de actividad del concesionario. Entre ellos, una de las empresarias más influyentes de nuestro país, Agatha Ruiz de la Prada, quien pondrá su granito de arena y visión a Faconauto 2024 aportando un toque de estilo y color a la gran cita de la patronalCon el apoyo de más de 75 empresas patrocinadoras, Faconauto 2024 se posicionará como un evento imprescindible para la industria, ofreciendo oportunidades de networking y negocio para concesionarios y proveedores.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.