El presidente de Renfe, Raül Blanco, secretario de Industria durante la etapa de Reyes Maroto al frente del Ministerio de Industria, ha explicado durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Indra y Orange, que Renfe va a renovar su flota en los próximos años y, en 2026, contará con la “flota más moderna de Europa”. También ha señalado el objetivo de convertirse en el operador ferroviario europeo que más inversión destine a la modernización y renovación de su parque de trenes. Cabe recordar que el aumento del transporte ferroviario es uno de los retos de sostenibilidad de la industria de automoción y de la movilidad.
Raúl Ripio, director general Mobility & Technology en Indra, e Iñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales en Orange España han acompañado al presidente en el encuentro. En primer lugar, Raúl Ripio, ha declarado que “nos encontramos en un momento de profunda transformación hacia una movilidad que queremos hacer más eficiente, sostenible y accesible a los ciudadanos”. En este sentido, ha señalado que “la tecnología es uno de los principales habilitadores para conseguirlo”, por lo que ha destacado la voluntad de Indra de “seguir siendo el socio tecnológico de Renfe”. Así, Ripio ha anunciado que “estamos colaborando en la transformación de las aplicaciones de la seguridad ferroviaria y en la constitución de lo que será el embrión de un data lake para la explotación de los datos”, refiriéndose también a otras acciones como el suministro de los sistemas de ticketing de Renfe y la implantación del pago con tarjeta en Cercanías.
Por su parte, Íñigo Polo ha hecho hincapié en el papel de los operadores: “Es necesario dotar de infraestructuras 5G en la vía ferroviaria que permitan el acceso a servicios más novedosos y avanzados”. En esta línea, ha añadido que “desde Orange queremos seguir ejerciendo un papel fundamental como habilitadores de esta tecnología al servicio de Renfe. Un claro ejemplo de ello son los más de 2.000 trenes conectados con servicios M2M, o las 200 estaciones de Cercanías conectadas en los núcleos de Cercanías de Madrid y Barcelona, que permiten a Renfe controlar servicios de seguridad y mejorar la eficiencia de sus operaciones”. Además, ha concluido que “estamos impulsando nuevos canales de comunicación, como WhatsApp, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de viaje para los pasajeros”.
En su intervención, el presidente de Renfe ha destacado el esfuerzo realizado por la compañía ferroviaria para adquirir nuevas unidades. En este sentido, también ha presentado la situación actual de Renfe y los objetivos que tiene para los próximos años, entre los que ha hecho hincapié en la voluntad de convertirse en el operador ferroviario europeo que más inversión está destinando a la modernización y renovación de su flota, especialmente en los Servicios Públicos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Respecto a Renfe Mercancías, el presidente de Renfe también ha explicado que en los próximos años se invertirá en nuevo material, adquiriendo 24 locomotoras y 149 vagones. De esta forma, se espera que se establezca como socio logístico esencial de industrias como la alimentaria, la automovilística o la metalúrgica.
Durante el desayuno, el presidente también ha presentado la apuesta de Renfe por la consolidación del negocio internacional del transporte ferroviario de pasajeros, destacando especialmente la reciente entrada de la compañía en el mercado francés.
En esta línea, Blanco también se ha referido a los diferentes proyectos internacionales en los que está trabajando el operador ferroviario, destacando la línea Haramain Highspeed Railway en Arabia Saudí, la Alta velocidad entre Dallas y Houston en Texas, el Tren Maya de México, el proyecto Rail Báltica de interconexión de los países bálticos (que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea), o la operación de servicios públicos en República Checa y Eslovaquia a través de la empresa Leo Express (participada por Renfe).
En el ámbito de la digitalización y la ciberseguridad de Renfe, su presidente ha subrayado la inversión de 245 millones de euros realizada durante los últimos años. También ha destacado el papel de la aceleradora TrenLab, focalizada en el impulso de la transformación digital de la compañía observando ámbitos como la Movilidad como Servicio (MaaS), el Metaverso, la impresión 3D, la inteligencia artificial o el Big Data. Precisamente, con respecto al programa de aceleración TrenLab, Blanco ha señalado que cuenta con una financiación de 16,5 millones de euros, así como que cuenta con un portfolio compuesto por más de 1.000 startups presentadas, 22 aceleradas y más de un centenar de puestos de trabajo creados.
En materia de sostenibilidad, Blanco ha incidido en su importancia en el transporte, recalcando que el 100% de la energía eléctrica que usa Renfe procede de fuentes renovables ya que, además, cuenta con la certificación ‘Carbono Neutro’ que otorga AENOR. Asimismo, ha resaltado la apuesta de la compañía por el futuro de la energía renovable a través de la construcción de 31 plantas fotovoltaicas con una potencia de 384 MW y una inversión estimada de 366 millones de euros.
Como prueba manifiesta de la apuesta decidida de Renfe por la sostenibilidad, su presidente ha destacado el papel de la compañía en el marco del proyecto FCH2Rail, que cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros y trabaja por el desarrollo de un tren demostrador binodo propulsado por hidrógeno. Esta iniciativa avanza satisfactoriamente, según ha explicado Blanco, y ya ha superado un importante hito en la fase de pruebas en vía.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.
Sobre la base de la herencia deportiva NISMO (Nissan Motorsport) y conservando su inconfundible diseño de inspiración japonesa, el Ariya NISMO añade actualizaciones al Ariya e-4ORCE para mejorar la experiencia de conducción.
La tecnología Cyber Tyre de Pirelli recopila información de la banda de rodadura del neumático y la transmite a otros sistemas del vehículo.
The revival of a brand with more than 70 years of history, with an image of reliability and efficiency that still survives in the Spanish automotive imagination, has culminated in a unique project. Rafael Ruiz, President of EV Motors-EBRO and Pedro Calef, President of EBRO SUV, discuss the details of the brand's industrial comeback.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).