Tras la votación del Parlamento Europeo sobre la Directiva sobre pesos y dimensiones del 12 de marzo, CLEPA subraya la necesidad de realizar más mejoras y aclaraciones en el texto aprobado, lo que sería vital para la implementación eficiente de los nuevos criterios y la adopción de tecnologías de cero emisiones en el sector pesado. sector del transporte de impuestos (HDV).
El secretario General de CLEPA, Benjamin Krieger, afirma que "estamos comprometidos con la adopción de tecnologías de cero emisiones como parte de un enfoque general de diversidad tecnológica para los vehículos pesados. Esto es crucial para el sector pesado y la ambición de neutralidad climática de la UE. El Parlamento aprobó importantes enmiendas para aumentar los límites de peso para combinaciones de vehículos con tecnologías de remolque de cero emisiones, aunque son necesarias más mejoras para la implementación eficiente del reglamento”.
“Hacer que las tecnologías de remolques de cero emisiones estén disponibles en el sector pesado requiere incentivos regulatorios apropiados. La industria necesita definiciones claras de esas tecnologías y se debe resaltar su potencial para eliminar cualquier obstáculo legal", añade el secretario general de la asociación europea de proveedores de automoción.
"Los Estados miembros deben abordar estos elementos para optimizar el potencial de las tecnologías de cero emisiones, incluido un aumento de la carga por eje para las combinaciones camión-remolque, el reconocimiento de los sistemas de propulsión de hidrógeno y el uso de las tecnologías de remolque antes mencionadas con camiones convencionales para reducir las emisiones en el mediano plazo”, concluye Krieger.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.