El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha enfatizado su prioridad de desarrollar significativamente los corredores Mediterráneo y Atlántico, presentando la revisión del plan director del primero y la primera versión del segundo en los próximos meses.
Óscar Puente, ministro de Transportes ha indicado esta semana que el plan director del Corredor Atlántico se presentará “previsiblemente en los próximos meses”, una vez la Unión Europea apruebe la revisión de este proyecto y el del Corredor Mediterráneo.
Puente informó en el congreso el pasado martes que las licitaciones aprobadas esta misma semana alcanzan ya los 6.000 millones de euros de inversión dedicados al Corredor Atlántico, con lo que se alcanza la “velocidad de crucero” en su desarrollo y alcanza prácticamente el ritmo que ya tiene el Corredor Mediterráneo.
El ministro ha informado de las inversiones en Castilla y León y de las obras entre Burgos y Vitoria; la electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro, las mejoras de otras conexiones o las redacciones de estudios de viabilidad de diferentes proyectos.
El Corredor Atlántico es un proyecto de infraestructura multimodal a escala europea, que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda, y que a su paso por España atraviesa 11 comunidades autónomas (incluyendo Canarias), con más de 5.300 kilómetros de vías ferroviarias.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.