real time web analytics
Fabricación aditiva, IA Generativa y Gemelos Digitales, protagonistas de Advanced Factories
Suscríbete
Del 9 al 11 de abril en Fira de Barcelona Gran Vía

Fabricación aditiva, IA Generativa y Gemelos Digitales, protagonistas de Advanced Factories

Firmas líderes en automoción comparten sus casos de éxito en el Industry 4.0 Congress
El Industry 4.0 Congress abordará como el sector de la automoción y de componentes está avanzando hacia fábricas avanzadas e inteligentes con la adopción de la tecnología. Fuente: Advanced Factories.
|

España es uno de los diez mayores fabricantes de vehículos a nivel mundial. La automoción representa el 7,7% del PIB español, con un importante peso de la industria de equipos y componentes de automoción. Se trata de una industria que apuesta fuertemente por la tecnología y la automatización, ya que las plantas de producción de componentes de automoción cuentan con 1.000 robots industriales por cada 10.000 empleados, según datos de SERNAUTO. En este contexto, Advanced Factories, que se celebra del 9 al 11 de abril en Fira de Barcelona Gran Vía, mostrará las experiencias de firmas líderes en automoción y componentes en la aplicación de tecnología en sus plantas de producción.

 

Es el caso de SEAT, que, de la mano de su director de estrategia, proyectos y sostenibilidad en la producción, Emanuel Pupello, presentará el proceso de transformación en el que está inmersa la industria del automóvil con la implementación de las nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y productivos, basados en la automatización, la robotización o incluso los gemelos digitales para avanzar hacia fábricas autónomas y modelos más sostenibles. Asimismo, Marc Travesset, experto en fabricación aditiva de SEAT, dará a conocer como la aplicación de la fabricación aditiva está transformando la producción automotriz en su planta.

 

El Industry 4.0 Congress también abordará como el sector de la automoción y de componentes está avanzando hacia fábricas avanzadas e inteligentes con la adopción de la tecnología. En este sentido, Michelín, junto a Juan José Galdós de Ayesa, destacarán los pilares fundamentales que han impulsado la transformación de la planta de Michelín, así como los desafíos superados y los beneficios obtenidos en términos de eficiencia, producción y adaptación a las nuevas demandas del mercado. Asimismo, Santiago Caamaño, IT Manager de Forvia, junto a Eva Pueyo, de T-Systems, compartirán como una empresa multinacional del sector de la automoción como Forvia ha mejorado la eficiencia operativa, la resiliencia y la sostenibilidad mediante una visión holística de la cadena de valor del proceso productivo y el uso de herramientas de automatización.

 

La electrificación del transporte es uno de los principales retos del sector de la movilidad hoy en día. Para analizar las implicaciones que supone en la industria del automóvil y como se están adaptando los fabricantes, Laura Serrano, responsable de estrategia de negocio de NissanSergio Miranda, Project Leader de Renault TrucksGermán Agulló, CEO y cofundador de GDV Mobility (fábrica de reacondicionamiento de baterías), y María Romera, Directora de Regulación y Asuntos Públicos de AEDIVE, abordarán los retos y oportunidades en la electrificación desde el punto de vista tanto industrial como de infraestructura de recarga.

 

Por su parte, Josep Nadal, Clúster Manager del CIAC (Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña), ofrecerá una radiografía del sector de la automoción, evaluando aspectos como la innovación, desarrollo tecnológico, competitividad, sostenibilidad y desafíos operativos. También explorará las perspectivas a futuro, considerando tendencias emergentes, la integración de tecnologías disruptivas y las estrategias de adaptación en un mercado global cambiante.

 

Gemelos digitales e IA generativa en movilidad

El Industry 4.0 Congress también explorará como tecnologías como los gemelos digitales están revolucionando la eficiencia y la sostenibilidad en diferentes segmentos de la industria de la movilidad, como el transporte ferroviario. José Antonio Marcos, de Talgo, e Ignasi Gómez-Bellinchón, de Rail Group, analizarán como estas representaciones virtuales de sistemas ferroviarios en tiempo real están transformando la planificación, el mantenimiento y la zona de decisiones. Asimismo, también se analizará como la IA generativa puede impulsar la innovación, la eficiencia operativa y la ventaja competitiva, tanto en la fabricación de componentes de automoción, como en las empresas de logística, de la mano de ID Logistics.

 

En total, más de 360 expertos pasarán por los cinco auditorios del Industry 4.0 Congress para compartir los procesos de transformación hacia fabricas avanzadas y automatizadas no solo del sector de la automoción y la movilidad, sino también de otras industrias como la alimentación, farmacéutica, textil, electrónica, o el metal.

 

   Advanced Factories presenta las novedades de su octava edición
   Castilla y León, protagonista industrial y tecnológico en Advanced Factories 2024
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto