El Peugeot 208 fabricado en Stellantis Zaragoza retoma el espíritu del mítico 205
Suscríbete

El Peugeot 208 fabricado en Stellantis Zaragoza retoma el espíritu del mítico 205

Peugeot2083
Las cifras de consumo y emisiones de CO2 del E-208 suponen un 15% de reducción respecto a un motor gasolina de prestaciones similares.
|

El Nuevo Peugeot 208, que se fabrica en la planta de Stellantis en Zaragoza, busca seguir la estela de un modelo icónico en la historia de la marca como el recordado como incombustible 205, fabricado en Francia y en España para el mercado europeo y que tuvo la planta de Villaverde, hoy Stellantis Madrid como último empazamiento productivo.  

 

La versión 100% eléctrica, E-208. incorpora una motorización eléctrica de 156 CV (115 Kw) que sobresale por hasta 566 Km de autonomía WLTP en ciclo urbano y por sus reducidos tiempos de recarga: 25 minutos para llegar al 80% de capacidad en un cargador público de 100 Kw o 4h40m en un Easy Wallbox monofásico de 7,4 Kw. Se mantiene en la gama la versión eléctrica de 100 kW (136 CV) de potencia que puede alcanzar 340 Km de autonomía.

 

Además, estrena dos cadenas de tracción híbridas de 48 V que desarrollan, respectivamente, 100 CV y 136 CV. Sus cifras de consumo y emisiones de CO2 suponen un 15% de reducción respecto a un motor gasolina de prestaciones similares. Su sistema de recarga con frenadas y deceleraciones permiten rodar en modo “0 emisiones” durante más de la mitad de los trayectos urbanos.

 

En sus versiones térmicas, el Nuevo Peugeot 208 se completa con dos alternativas gasolina PureTech de 75 CV y 100 CV con cambio manual de 5 y 6 velocidades, respectivamente. Su antepasado el Peugeot 205 contaba con mecánicas gasolina que ofrecían potencias de entre 45 CV y 103 CV, con un consumo que oscilaba, dependiendo de la cilindrada y las prestaciones, entre los 5,9 l/100 Km a los 8,2 l/100 Km. En el apartado de los diésel, los motores 1.8D y 1.8D Turbo desarrollaban entre 60 CV y 78 CV con consumos de entre 5,6 l y 6,1 l /100 Km.

 

PEUGEOT 205
El 205, lanzado al mercado en 1983, no tuvo versión eléctrica, pero fue clave para el desarrollo de esta tecnología en la marca.

 

El 205, lanzado al mercado en 1983, no tuvo versión eléctrica, pero fue clave para el desarrollo de esta tecnología en la marca. Ya en 1982, Peugeot empezó a trabajar con 20 unidades, equipadas con baterías Alstom, que tenían los inconvenientes del plomo. Estas experiencias sirvieron para comercializar una versión eléctrica del Peugeot J5: 50 vehículos que fueron adquiridos para la flota de la petrolera Elf. El modelo supuso una disrupción estilística por su silueta redondeada, sin aristas ni líneas, una amplia superficie acristalada y un aspecto ligero, que sigue teniendo una gran influencia en el actual “Estilo Peugeot”, con rasgos que se mantienen en gran parte de la gama.

 

Si el 205 llegó a incorporar equipamientos de seguridad como los airbag o los frenos ABS y el control de estabilidad ESP en algunas de sus versiones, el actual 208 cuenta con el puesto de conducción i-Cockpit, que evoluciona desde el acabado de entrada en gama con una pantalla táctil central de 10” (25,4 cm), que se complementa con los i-Toggles Switches (accesos rápidos en forma de teclas de piano) y el sistema Mirror Screen inalámbrico. Ante el conductor se despliega un innovador cuadro de instrumentación digital de 10” 2D de serie en el acabado Allure y 3D ‘Quartz’ con efecto holográfico de serie en GT.

 

Las funciones de ayuda a la conducción refuerzan la seguridad y las prestaciones de esta berlina. Según acabados, incorpora cámara de visión trasera HD de 180º asociada a sensores de aparcamiento delanteros y traseros. También cuenta con el Pack Safety, que incluye la frenada automática de emergencia diurna y nocturna con reconocimiento de peatones y ciclistas.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto