Suzuki Motor Corporation ha conseguido una producción acumulada de 30 millones de unidades de automóviles en la India a finales de marzo de 2024, lo que convierte a este país en el segundo, tras Japón, en el que Suzuki ha alcanzado este hito.
Y es el que más rápido ha llegado a los 30 millones de unidades, una marca lograda en 40 años y cuatro meses desde el inicio de la producción en ese país, en diciembre de 1983; batiendo el récord de 55 años y 2 meses de Japón.
La producción de automóviles de Suzuki en la India comenzó en diciembre de 1983 con su primer modelo, el Maruti 800 de Maruti Udyog, la empresa predecesora de la actual Maruti Suzuki. En la actualidad, la producción se lleva a cabo en las plantas de Gurgaon y Manesar de Maruti Suzuki, así como en la planta de Gujarat de Suzuki Motor Gujarat.
En estos tres centros de producción se fabrican 16 modelos, entre los que se incluyen compactos como el WagonR, el Swift y el Baleno; así como los SUV Brezza y Fronx. La actual capacidad de producción en India es de 2,25 millones de unidades anuales. Con el fin de asegurar una capacidad de producción de aproximadamente cuatro millones de unidades en India para el año fiscal 2030, para prepararse para la futura expansión del mercado del automóvil en ese país, está previsto que en 2025 comience a funcionar la nueva planta en Kharkhoda (Estado de Haryana); y en 2028, la nueva planta en el Estado de Gujarat.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.