BIEMH, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, ultima sus preparativos con 1.422 firmas expositoras confirmadas de 29 países, entre los que destacan Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos, Japón y Taiwán, y cerca de 3.000 productos y servicios. La gran maquinaria en funcionamiento será la protagonista de esta 32ª edición que ocupará, del 3 al 7 de junio, los seis pabellones de Bilbao Exhibition Centre.
El certamen contará con sectores clave para la industria como Fabricación y distribución de máquinas de arranque y deformación (35%), Robótica y Automatización (20%), Herramientas y Accesorios (12%), Digitalización aplicada a la industria (9%), Componentes mecánicos (9%), Servicios a la producción y la empresa (6%), Fabricación aditiva y 3D (5%), y Metrología (4%).
Este año, como novedad, se podrá visitar un espacio diferenciado para la robótica, automatización y digitalización, así como la zona Robot Demo, donde las empresas líderes del sector mostrarán sus últimas creaciones.
La presente edición de BIEMH será la más dinámica y ambiciosa en tecnología, soluciones e innovación que se ha celebrado hasta la fecha, y contará con un variado programa de actividades, entre las que destacan los análisis y contenidos de expertos internacionales en los BIEMH Talks. Además, se ofrecerán visitas guiadas, innovation workshops y una completa programación de BIEMH TV, entre otras actividades y servicios.
A través de conferencias, keynotes, workshops y mesas redondas, los BIEMH Talks examinarán la situación actual y las proyecciones futuras de la industria. Programados para el día 4 de junio, los Digital Talks explorarán las últimas tecnologías 4.0 para la transformación digital, en particular las dirigidas a usuarios de equipos industriales. El día 5, los Automation & Robotics Talks presentarán novedades y desarrollos en robótica y automatización aplicadas a la industria. Y el 6, los Additive Talks harán hincapié en los retos, evolución e implantación de la tecnología aditiva, aportando experiencias propias y exponiendo varios casos de éxito.
El listado de ponentes incluye, entre otros, a Leire Orue-Echevarria (Policy Officer-DG CONNECT European Commission), Haden Quinlan (director senior de programa del MIT-Instituto de Tecnología de Massachusetts) y Gregorio Ameyugo (Jefe de división de inteligencia artificial y robótica de CEA), que serán los encargados de presentar las keynotes de apertura.
Más allá de los BIEMH Talks, la agenda incluye visitas guiadas -Big Machines Tour, Automation & Robotics Tour e Innovation Tour- y BIEMH TV, con más de 80 entrevistas en directo, resúmenes y análisis de las jornadas, y vídeos promocionales. Por su parte, y con un formato abierto y dinámico, los Innovation Workshops de BeDIGITAL mostrarán los avances digitales más importantes. Y en la zona Innotech de la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, se darán a conocer proyectos de investigación e innovación y se podrán atender charlas los días 3, 4 y 5 de junio.
Asimismo, para facilitar la relación entre expositores y visitantes, se dispondrá de espacios de networking y de encuentros sociales como un Get Together de bienvenida y BIEMH Fest, junto con otras iniciativas dirigidas a enriquecer la experiencia de la feria.
Gracias a la campaña de promoción de visitantes desarrollada en más de 140 países, BIEMH contará con una amplia presencia de compradores, entre los que destacan profesionales de EE. UU., Francia, Portugal, Turquía, Canadá, India o México. Este último, además, será el País Invitado de 32 BIEMH; un país con una presencia muy relevante en el certamen y un mercado estratégico para la industria, especialmente tras la firma del T-MEC y la política de nearshoring que está llevando a cabo. En este contexto y previo a la feria, se organizará un webinar sobre las oportunidades de negocio que ofrece el país. Este encuentro ayudará a las empresas expositoras a optimizar los resultados de su visita a BIEMH.
Un gran número de empresas compradoras mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, ha confirmado su participación en la feria. Estas empresas participarán del Hosted Buyers’ Programme, una iniciativa única entre las ferias líderes del sector a nivel mundial que se ha convertido en un gran reclamo para visitar BIEMH. El programa recoge las peticiones de las propias empresas expositoras, garantizando la presencia de cientos de profesionales estratégicos con quienes cerrar reuniones de negocio.
Simultáneamente a BIEMH, tendrán lugar BeDIGITAL, foro dedicado a la aplicación industrial de las tecnologías digitales y ADDITƐD, feria internacional de fabricación aditiva e impresión 3D. También se celebrará WORKinn Talent Hub, el punto de encuentro entre talento e industria.
Este mes de abril, BEC conmemora su 20 aniversario. Un recinto de vanguardia construido a la medida de BIEMH y que recogía el testigo ferial tras 120 años de la Feria Internacional de Bilbao. En estas dos décadas, BEC ha sido testigo de miles de eventos que han dejado un impacto más allá de sus fronteras y confirman su posición como espacio de primer nivel para el desarrollo socioeconómico y la proyección exterior de Euskadi. Con esta misión y con el objetivo de afrontar los desafíos del siglo XXI concibieron el recinto Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, los Ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo y Cámara de Comercio de Bilbao. Unas metas que han sido alcanzadas con creces. A lo largo de cuatro lustros, BEC ha acogido 3.172 eventos de diferente índole en los que han participado cerca de 19 millones de personas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.