Hyundai Europa crea la entidad Connected Mobility asociada a la marca
Suscríbete

Hyundai Europa crea la entidad Connected Mobility asociada a la marca

Mocean Suscripción (3)
La nueva entidad responde a la creciente demanda de los clientes de modelos de movilidad flexibles a través de su marca de servicios de movilidad, Mocean.
|

Hyundai Motor Europe ha anunciado “Hyundai Connected Mobility”, una nueva entidad creada para ayudar al fabricante coreano en su transición hacia vehículos definidos por software y soluciones de movilidad inteligente. El objetivo final de “Hyundai Connected Mobility” es ofrecer una gama de servicios digitales en el coche y en la aplicación, así como nuevos servicios de movilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo para proporcionar una experiencia de cliente sin fisuras. La sede central de Hyundai Motor Europe se estableció formalmente en el 2000 y su oficina principal se encuentra en Offenbach (Alemania).

 

"En Hyundai, cubrimos las necesidades de nuestros clientes, motivados por nuestra búsqueda constante de las soluciones del mañana", dijo Marcus Welz, director de Hyundai Connected Mobility. "Hyundai Connected Mobility es nuestra respuesta estratégica a la creciente demanda de nuestros clientes de servicios online, accesibles y personalizados."

 

La cartera de “Hyundai Connected Mobility” consta de tres pilares principales: servicios de movilidad, servicios de coche conectado y servicios digitales basados en data. La nueva entidad responde a la creciente demanda de los clientes de modelos de movilidad flexibles a través de su marca de servicios de movilidad, Mocean. Las suscripciones de coches presentan una alternativa atractiva a la compra o el alquiler de un vehículo Hyundai. Hyundai lanzó Mocean Subscription para proporcionar a los clientes un acceso rápido y flexible a los coches a través de una experiencia de usuario digital sin complicaciones, eliminando por completo el papeleo. Los modelos de suscripción son fundamentales para atraer a nuevos clientes más allá de la propiedad convencional, permitiendo a los usuarios explorar nuestra amplia gama de vehículos electrificados.

 

El portfolio de Hyundai Connected Mobility en el ámbito de las tecnologías conectadas al coche está mejorando la experiencia de los conductores a la vez que mantiene a los clientes conectados con su vehículo y el ecosistema que les rodea. Las soluciones abarcan la plataforma Bluelink integrada en el vehículo, así como nuevos servicios que aprovechan la pila tecnológica de los vehículos definidos por software (SDV). Hyundai planea poner en marcha tres paquetes de servicios Bluelink diferentes para cada necesidad del cliente, incluyendo Bluelink Lite disponible durante todo el ciclo de vida del vehículo y servicios de suscripción más avanzados con funciones de valor añadido.

 

Además, los servicios digitales desempeñarán un papel importante en la forma en que los clientes experimenten las ventajas de los vehículos con tecnología definida por software. Además de ofrecer actualizaciones regulares del software de infoentretenimiento por aire (OTA), este pilar lanzará nuevos servicios centrados en el cliente, como funciones bajo demanda (FOD), pagos desde el coche, aplicaciones de "Vehícle to Everything" (V2X), incluidas Vehicle-to-Grid (V2G) y Vehicle-to-Load (V2L), y ofrecerá soluciones relacionadas con el conductor para el aparcamiento y la recarga inteligente. Al adoptar los SDV, Hyundai pretende ofrecer experiencias personalizadas y sin interrupciones que den prioridad a las preferencias de los clientes.

 

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas