Una comitiva de representantes de la comisión de industria y turismo del Congreso de los Diputados, acompañados por el director general de ANFAC, José López-Tafall, visitó el pasado viernes, 24 de mayo, las fábricas de Iveco y Renault en Valladolid. La comitiva, conformada por los diferentes representantes de distintos grupos políticos parlamentarios y encabezados por la presidenta de esta, Inés Granollers, diputada por Esquerra Republicana, fueron recibidos por José Manuel Fuentes, director de la Factoría de Valladolid de Renault Group y por Ángel Rodríguez-Lagunilla, presidente de IVECO España y Chief Manufacturing Officer IVECO Global, que estuvo acompañado por José Manuel Jaquotot, director de la fábrica de Iveco Valladolid.
Durante su visita, los diputados conocieron de primera mano el proceso de ensamblaje y fabricación de los diferentes modelos tanto de turismos como de vehículos industriales que se realizan en ambas factorías. En la visita todos ellos constataron la aportación clave de estas factorías como tractoras de toda cadena de valor en términos de innovación y de empleo estable pero también del PIB de la provincia y de la comunidad autónoma de Castilla y León. El sector de la automoción tiene un importante peso tanto a nivel nacional como regional, con el 10% del PIB y el 9% del empleo sobre la población activa en España; lo que representa el 22% del PIB industrial y cerca de 30.000 empleos directos en Castilla y León.
La presidenta de la comisión de industria y turismo, Inés Granollers, indicó que “la comisión de Industria y turismo está para dar apoyo al tejido económico del país y hacerlo competitivo para lograr empleos de calidad y valor añadido al territorio donde se instalan las industrias. Por este motivo, para la comisión de industria son muy importantes las visitas a las industrias del estado, porque son una herramienta eficaz para calibrar cuáles son las necesidades y también los retos de las industrias. La visita ha sido a las industrias automovilísticas de Valladolid, donde hemos visitado las instalaciones de la fábrica de Renault Group y la fábrica Iveco. Hemos comprobado in situ las necesidades de estas factorías tan importantes en la provincia de Valladolid, creando empleos de calidad que producen un alto impacto económico en la zona. También hemos podido escuchar sus principales problemas y como desde el Congreso de los Diputados y, especialmente desde la comisión de Industria y Turismo, les podemos ayudar. Felicitamos al personal que nos ha atendido en las dos factorías por su profesionalidad y buena disposición en explicarnos la posición de sus plantas, facturaciones, empleados, sus cadenas de montaje y proyectos para el futuro”.
De igual modo, Inés Granollers tuvo unas palabras para la asociación, “también agradecemos a ANFAC la organización de esta fructífera visita. Desde la comisión trabajaremos para que la ley de industria sea una realidad y las ayudas para los proyectos de descarbonización sean más eficientes y entre todos seamos capaces de alcanzar grandes proyectos y podamos reducir la edad media del parque móvil español que ya supera los 14,2 años de antigüedad”.
Por su parte, José Manuel Fuentes, director de la Factoría de Valladolid de Renault Group, señaló que “con el plan estratégico Renaulution, la Factoría de Valladolid se ha transformado para la llegada de dos nuevos vehículos como son Nuevo Captur y Symbioz. El despliegue del metaverso industrial y la calidad, la aceleración de la transformación digital, el uso de la IA y el BigData son los principales ejes puestos en marcha para conseguir que Valladolid mantenga su competitividad al más alto nivel. Además, la transformación de la planta de Valladolid está totalmente alineada con la estrategia de descarbonización del Grupo que busca la neutralidad de carbono en las factorías en 2030”.
El director de la fábrica de Iveco Valladolid, José Manuel Jaquotot, resaltó “la continua contribución de la Planta al desarrollo regional desde 1955, con el 92% de la plantilla con contratos indefinidos. La fábrica de IVECO Valladolid es un modelo de innovación, digitalización y excelencia en el sector industrial. La automatización, la robotización y la digitalización han mejorado la competitividad, productividad, ergonomía y seguridad de nuestros equipos. Asimismo, promovemos la salud laboral, reconocimiento que se nos ha otorgado recientemente por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Además, tenemos un firme compromiso por el cuidado y respeto al medio ambiente, donde ya autogeneramos un 11% de la energía eléctrica de la fábrica, procediendo el resto de las fuentes renovables”.
En este sentido, el director general de ANFAC, José López-Tafall, remarcó la importancia del sector para la región y para España. “el sector de la automoción atraviesa una profunda transformación hacia la descarbonización. Transformación que se ha tomado como un reto para que el paso hacia la movilidad de bajas y cero emisiones no suponga un trauma ni en los niveles de empleo ni en los de productividad. Y tanto Renault Group como Iveco en este caso, a través de fuertes inversiones en innovación y formación continua de sus trabajadores, dejan clara su apuesta por España como país fabricante de automóviles”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.