El CIAC colabora en un proyecto que ha conseguido obtener hidrógeno a través de metano
Suscríbete

El CIAC colabora en un proyecto que ha conseguido obtener hidrógeno a través de metano

Proyecto colaborativo H2oMe 2
El Proyecto H2oMe ha desarrollado un reactor inductivo de alta eficiencia energética, fabricado con tecnología aditiva, para la generación distribuida de H2 sin emisión de CO2. Fuente: CIAC
|

El Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) ha colaborado con el Clúster de Materiales Avanzados (Clúster MAV), el fabricante de componentes sinterizados AMES; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM, CSIC), la ingenieria energética AESA y el desarrollador de productos EQUILAB, en un proyecto pionero que permite obtener hidrógeno turquesa, a través de metano, sin emisión de CO2 al ambiente.

 

Este proyecto ha contado con el soporte del Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Se trata del Proyecto H2oMe por el que se ha desarrollado un reactor inductivo de alta eficiencia energética, fabricado con tecnología aditiva, para la generación distribuida de H2 sin emisión de CO2 mediante pirólisis catalítica de metano, enfocado a la industria de la automoción. 

 

Cabe destacar que ya se está trabajando en una nueva fase del proyecto que permita dar un paso más e involucrar a un industrial para que pueda explotar el hidrógeno desarrollado por este reactor en su fábrica.

 

Se trata de una nueva iniciativa del CIAC, con representación de cerca de 500 empresas vinculadas de forma directa o indirecta con la industria de la automoción. Está enfocando nuevos esfuerzos para explotar el conocimiento y la innovación de sus partners y dilucidar su aplicación práctica en la industria. Trababaja para actuar como puente entre las ingenierías, los laboratorios de I+D y la industria, para lograr el objetivo de que los proyectos desarrollados vean la luz y sean tangibles. 

 

   La industria española de proveedores crece con márgenes más ajustados y dificultades de financiación
   Las ventas de lubricantes para automoción caen en España el 1,1% en 2023
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto