bobine, una joven startup Cleantech innovadora en el mercado del reciclaje de plásticos, ha establecido una colaboración con el grupo Michelin, incorporándose al Centro de Materiales Sostenibles de Parc Cataroux en Clermont-Ferrand.
El objetivo compartido es acelerar el lanzamiento al mercado de una nueva y revolucionaria tecnología de reciclaje de plásticos, que permite la producción de plástico reciclado a partir de residuos que hoy no pueden reutilizarse, con el fin de contribuir al desarrollo de soluciones de producción de materiales sostenibles y circulares.
Con un 50% de plástico reciclado en los envases “sensibles al contacto” de aquí a 2040 (Directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso), la separación en origen obligatoria de los residuos plásticos para las empresas (Estado al Servicio de una Sociedad de Confianza, o ley ESSOC) y el fin de los envases de plástico de un solo uso de aquí a 2040 (Ley contra los residuos para una economía circular, o ley AGEC), la normativa francesa y europea se refuerza para alcanzar ambiciosos objetivos medioambientales. Esto demuestra que los materiales renovables ocupan en la actualidad un lugar central, sobre todo en el mercado del plástico, cuyo impacto medioambiental ya no puede ignorarse. Las empresas se enfrentan hoy a un reto importante: reforzar su estrategia de adquisición de materiales circulares y llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo de nuevas soluciones de reciclado.
Hoy en día, gracias a una innovadora tecnología de reciclado químico, bobine puede producir plásticos reciclados de calidad alimentaria a partir de residuos plásticos no reciclables, lo que representa una verdadera oportunidad para cumplir los objetivos medioambientales de Francia y Europa. Para Michelin, la asociación se ajusta plenamente a la misión del Centro de Materiales Sostenibles, concebido como plataforma de lanzamiento para la industrialización de tecnologías circulares: proporcionar a las jóvenes y prometedoras startups Deeptech sus instalaciones, equipos y experiencia de primer nivel para guiar y escalar tecnologías que implican reacciones químicas complejas. Este centro de excelencia representa una oportunidad única en Francia para que estas startups aceleren su transición a escala industrial.
“Estamos encantados de colaborar con bobine en el desarrollo de esta tecnología revolucionaria para el reciclado químico de plásticos. En Michelin estamos convencidos de que el progreso tecnológico contribuirá a superar los retos medioambientales a los que se enfrenta el mundo. Esta asociación es un paso importante en esa dirección”, ha declarado Pierre Robert, director del Centro de Materiales Sostenibles.
Gracias a esta asociación y a la experiencia de Michelin, bobine pretende desarrollar la primera versión piloto de su tecnología y garantizar un plazo de comercialización lo más breve posible. El proyecto comenzará en Michelin en el verano de 2024, con el objetivo de lograr los primeros resultados este otoño. “Cada semana cuenta, la palabra clave es velocidad, y eso es lo que aportamos a las start-ups que apoyamos”, afirma Pierre Robert.
Vincent Simonneau, Director General de bobine, añadió: “La asociación con el Centro de Materiales Sostenibles de Parc Cataroux nos brinda una oportunidad única para acelerar el desarrollo y el lanzamiento al mercado de nuestra tecnología de reciclado químico de plásticos. Coincide plenamente con nuestro objetivo de ampliar la tecnología muy rápidamente, y corrobora nuestro ADN industrial y nuestros valores de innovación abierta”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.