Nissan Cantabria ha estado presente en la Feria Internacional CastForge, celebrada en Stuttgart del 4 al 6 de junio, un evento referente en el sector de la fundición y la forja en Europa, que ha reunido a más de 4.000 visitantes del sector industrial y a alrededor de 500 expositores para mostrar sus innovaciones y avances tecnológicos.
Gracias a las inversiones realizadas en la planta de Nissan Cantabria, la factoría de Corrales de Buelna ha mostrado técnicas detalladas e innovadoras en procesos de fundición y mecanizado, tecnologías de producción de última generación, incluyendo sistemas automatizados y técnicas de control de calidad, novedades que permiten a la planta proporcionar soluciones de fabricación para otros sectores industriales, más allá de la automoción.
Para el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso, “durante los tres días de la feria, los visitantes han conocido una línea renovada de componentes de fundición que incorporan las últimas innovaciones tecnológicas para ofrecer mayor durabilidad y eficiencia, así como soluciones innovadoras, diseñadas para satisfacer las demandas más exigentes del mercado global. CastForge es una plataforma ideal en la que Nissan Cantabria ha presentado sus últimas novedades en componentes de fundición a otros sectores industriales, reafirmando así su compromiso con la excelencia y la calidad en la producción industrial”.
Nissan Cantabria también ha destacado sus iniciativas en materia de sostenibilidad, demostrando cómo la innovación en los procesos de producción puede ir de la mano con el respeto al medio ambiente, mostrando soluciones para reducir el impacto ambiental y mejorando la eficiencia energética en todas las operaciones. En este sentido, se han presentado avances en el uso de materiales sostenibles y reciclables en la producción de componentes de metal.
El evento ha servido para destacar las certificaciones y los reconocimientos obtenidos por la planta cántabra de Nissan por su compromiso en materia de calidad y excelencia, y ha permitido poder compartir testimonios y casos de éxito que ilustran cómo sus soluciones han mejorado procesos y productos para diversos clientes.
El stand Nissan ha contado con la presencia de ingenieros y especialistas de la planta, lo que ha permitido ofrecer asesoramiento técnico, seguir fortaleciendo las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio en otros sectores de actividad. En palabras de Esther Cano, responsable de Gestión de Cliente y Desarrollo de Negocio de Nissan Cantabria “ha sido muy gratificante poder explicar a las numerosas empresas que se han acercado a nuestro stand, quien es Nissan Cantabria, y el valor añadido que ofrecemos a nuestros clientes de diferentes sectores”.
Nissan Cantabria, parte del grupo Nissan, es un referente en la fabricación de componentes de alta calidad para diversos sectores industriales. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, continúa impulsando el desarrollo de soluciones que satisfacen las necesidades de sus clientes globales.
La planta de fundición y mecanizado Nissan Cantabria, con más de 100 años de experiencia, es una de las más importantes en Europa y fabrica piezas para los vehículos de la Alianza Nissan y Renault en Europa, así como para otros clientes y sectores industriales (agrícola, maquinaria industrial, obra civil…), proporcionando empleo directo a más de 500 personas.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).