Facendo Plus, liderado por Stellantis Vigo, es un proyecto colaborativo de investigación industrial y desarrollo experimental para impulsar la competitividad industrial en el sector del automóvil de Galicia, con líneas de trabajo ligadas a la fábrica del futuro, el vehículo del futuro, la conectividad e infraestructura IT y la sostenibilidad.
El proyecto cuenta con la participación de los centros tecnológicos CTAG, Aimen, EnergyLab y Gradiant; la Universidad de Vigo; y las pymes Unimate, SFC Solutions, Probotec y Merasys. Está cofinanciado por la Xunta de Galicia en el marco de la quinta convocatoria de ayudas del Programa Fábrica Intelixente e Sustentable.
El objetivo de este proyecto es avanzar en la competitividad industrial, generar innovación tecnológica e impulsar la cadena de valor en el Sector de Automoción de Galicia, involucrando a centros de conocimiento, pymes y Universidad. En el ámbito de la Fábrica del Futuro se pretende generar nuevo conocimiento sobre procesos productivos, flexibles, con la mínima huella de carbono, para la fabricación de vehículos eléctricos.
En relación con el Vehículo del Futuro, se estudiarán nuevos sistemas e interfaces conectadas e inteligentes que permitan el desarrollo de innovadores productos y dispositivos para las futuras gamas de vehículos eléctricos y conectados. En materia de Conectividad e Infraestructura IT se investigarán y evaluarán las tecnologías asociadas a la conectividad, el IoT y el cloud para mejorar las prestaciones (disponibilidad, seguridad, automatización, agilidad) y la competitividad de la infraestructura IT que da servicio a los procesos y productos.
Facendo Plus incorpora la Sostenibilidad como un ámbito de progreso. Proyectos que promuevan la economía circular, la reducción de la huella de carbono, priorizando el uso de energías renovables, están también integrados como líneas de trabajo. Facendo Plus tuvo como antecedentes, desde 2016, otros dos proyectos de Investigación y Desarrollo: Factoría 4.0 y Facendo 4.0, que materializaron una inversión próxima a los 170 millones de euros, con la realización de tres millones de horas de investigación e ingeniería y el registro de hasta 46 patentes.
El periodo de ejecución de este programa, desde la publicación de la convocatoria de ayudas realizada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en julio de 2023, se prolongará durante más de tres años, finalizando en septiembre de 2026. Los socios de Facendo Plus realizarán una inversión de 19,5 millones de euros, con una ayuda pública de casi 10 millones de euros de la Xunta de Galicia, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa Feder Galicia 2021-2027.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.